Hola amig@s ,hoy os traigo una preciosidad de orquídea. Su nombre es Dendrobium phalaenopsis, y es que ésta familia de las Dendrobiums tiene muchísimas especies diferentes ¡a cual más bonita!
Ya vimos cómo mantener y disfrutar de Dendrobium nobile y también hablamos de Dendrobium Berry Oda. Hoy le toca el turno a la más friolera de las tres: Dendrobium phalaenopsis.
Para empezar con ella, debes saber que pertenece a las Dendrobium de caña dura, es decir, que NO pierde sus hojas tras la floración. Aunque sí tiene una marcada época de reposo entre una floración y la siguiente (como todas las Dendrobiums) durante la cual debes regar con menos frecuencia, abonar menos y……………simplemente, dejarla descansar.

Pero vamos por partes:
1 Sustrato: es una orquídea en origen epífita, de manera que necesita poco sustrato (las verás en macetas bien pequeñas) , suelto, que permita buena aireación de las raíces y que no retenga mucha humedad……..o sea, que utilizaremos el sustrato de orquídeas que ya embolsan comercialmente y si queremos hacerlo nosotros podemos utilizar, corteza de pino, carbón vegetal y musgo esfagno.
2-Luz: Dendrobium phalaenopsis es una especie que requiere un emplazamiento muy luminoso (sin sol), será feliz si la colocas junto a una ventana orientada al este o al sur.
3-Riego: Aquí debes adaptar el riego a dos factores condicionantes: temperatura ( a más calor, más frecuencia de riego y más humedad demandan, a menos temperatura pues todo menos), y la época en la que se encuentra la planta (en época de crecimiento la planta está más activa y consume más agua y nutrientes, por el contrario en la época de reposo se toma unas vacaciones y todo va más despacio).
Con esto quiero decir que si la planta está en pleno crecimiento, necesitará más frecuencia de riego y un ambiente más húmedo (pulveriza a su alrededor), y tras la floración, en su época de reposo, necesitará menos riegos y atenciones.
4- Abono: Pues ocurre lo mismo que con el riego. Durante la época de crecimiento estará genial si abonas cada 15 ó 20 días. Mientras que durante el reposo nos relajaremos con el abono también.
5- Temperatura: éste es, en mi opinión, el kid de la cuestión con esta orquídea. De hecho estoy cansada de escuchar que es una especie muy débil y que no dura nada. Pues es falso, falso completamente. Es una planta friolera por decirlo así y que sufre con temperaturas nocturnas inferiores a 16-18ºC
Si se encuentra con temperaturas inferiores ¿qué es lo que hace primero? Tira la flor para, de esta forma, guardar «energia» para mantener viva la planta, Si la situación persiste la pobre se irá debilitando poco a poco y morirá.
Otros aspectos a tener en cuenta sobre Dendrobium phalaenopsis:
-Revisar las raíces y sustituir el sustrato cada 2 años.
-Su forma de reproducirse es generando pseudobulbos (cañitas nuevas) pegadas a las cañas originales. Estas cañas poco a poco se van desarrollando hasta tener capacidad de formar flores también. Cuando ya hay muchas cañas en la misma maceta puedes separar los pseudobulbos para conseguir ejemplares nuevos. Recuerda que siempre debes separarlos con un mínimo de tres pseudobulbos.
-Colorido de las flores: para volverse loc@, hay tantos colores de floración y subespecies diferentes, a cual más bonita. ¡Una auténtica locura!
-Su crecimiento es rápido y barato para los viveristas, por lo que su precio suele ser muy económico.
Si eres de los que prefiere el formato vídeo aquí te lo cuento también:
Te reto a adoptarla en tu familia, en cuanto te hagas con una, estoy segura que no será la única. ¿A que no?
Nos «vemos» en los comentarios, gracias por estar ahí, del otro lado de la pantalla.
Un abrazo y ¡sed felices! ¡¡¡¡que la vida son dos días!!!!
Chao chao