Hola amig@s, quizá en San Valentín habéis recibido, o habéis visto estas orquídeas en los escaparates y quizá no os habéis atrevido a comprarla por verla muy frágil y delicada.
Nada más lejos de la realidad, si bien es una orquídea menos comercializada que otras especies, es muy muy fácil de cuidar. Hoy vamos a conocer todos sus secretos para que la próxima vez que te la encuentres te la lleves a casa con confianza.

Tierra y abono.
Como todas las especies que hemos visto hasta ahora, esta orquídea también requiere de sustrato de orquídeas (muchas veces mezclado con musgo) y abonos específicos para orquídeas.
Es cierto que no le gusta mucho que le toquemos las raíces, así que el transplante suele hacerse cada dos o inculso tres año. Preferiblemente si encuentras un recipiente un poco más ancho del que partimos y más profundo. Estas plantas llenan por completo la maceta de raíz y no es extraño encontrarlas incluso con parte del cepellón fuera de la maeta.
Luz y riego.
Las cymbidium requieren de abundante luz natural pero SIN SOL directo. Tanto si la cultivas en interior como en exterior (dependerá de las temperaturas de tu zona climática, enseguida hablaremos de ello) necesita un emplazamiento luminoso pero a la sombra
Esta orquídeas vive dos etapas al año muy diferentes: época vegetativa en la que ha perdido la floración anterior y precisa de menos riego y temperaturas más bajas, al menos por la noche. Y la época de floración en la que debemos regar con más frecuencia y cuidar que las temperaturas nocturnas sean algo superiores.


Temperaturas.
Para mí, éste es el aspecto crucial que hace de esta orquídea un ejemplar que no requiera demasiadas atenciones y que recomiendo, incluso, para principiantes en esto de cultivar orquídeas.
Y es que nuestras cymbidiums tienen una temperatura ideal que oscila entre los 18 grados por el día y los 10 grados por la noche. Pero aguanta temperaturas muy superiores e inferiores sin dañarse.
Es decir, siempre que esté a la sombra soportará perfectamente 30ºC durante el día simplemente compensándola con un poco más de frecuencia en el riego. E, igualmente, soporta hasta heladas superficiales, siempre que no sean continuadas y no la pillen con el sustrato muy mojado (en este caso las raíces podrían dañarse).
Así que más facilidades no nos puede dar jajajaja.
Ahora es el momento de valorar qué temperaturas se dan habitualmente donde tú vives para decidir si la colocarás dentro o fuera de casa.
Ciertamente, a pesar de ese amplio rango de temperaturas sí necesita un tiempo (uno o dos meses) en que la diferencia de temperaturas entre el día y la noche sea de unos 10/12ºC, para que forme una buena y espectacular floración.
Orquídea simpodial. Crece mediante pseudobulbos.
¿Qué es ese palabro de simpodial? Pues atiende a la forma de crecimiento de estas orquídeas. Ellas crecen generando pseudobulbos unos al lado de otros. Generalmente las cymbidium forman uno o dos pseudobulbos al año, que serán los que darán flor y se reproducirán a su vez.
Otras especies de orquídeas que tienen crecimiento simpodial son: Dendrobium nobile, Oncidium y Cattleya.
Como os decía, a las orquídeas con crecimiento simpodial no les gusta nada el transplante, por eso cada dos tres años cambiaremos el sustrato y las pasaremos (si lo necesitan) a una maceta mayor, o bien aprovecharemos ese momento para separar los pseudobulbos en grupos de 3 como mínimo (en el caso de las Cymbidium).
Otras formas de reproducir cymbidium.
Pues a través siempre de los pseudobulbos, podemos separar estos (incluso cortando sus hojas para que ahorren energía) y plantarlos bien sobre arena, o bien en una cama de musgo esfagno y tapados con un plástico para aumentar la temperatura y humedad. 6 u 8 semanas después podremos plantarlos en sustrato de orquídeas mezclado con musgo esfagno y dejar que se vayan desarrollando. Siempre les buscaremos un emplazamiento luminosos pero SIN SOL.
Estos nuevos ejemplares de cymbidium tardarán entre 3 ó 4 años en formar flor así que ármate de paciencia y disfruta de ver cómo crece el retoño.
Las imágenes en dibujo pertenecen al libro Orquídeas de la editorial Larousse
Época de floración.
Como os adelantaba al principio, para formar una floración completan necesitan esa bajada nocturna de temperaturas durante 30 ó 40 días, durante los cuales la temperatura nocturna sea sobre los 10ºC, o al menos, que haya una diferencia mínima entre las temperaturas del día y la noche de 10ºC.
Es por esta causa que en climas suaves se cultiva en porches y balcones a la sombra.
Yo no me lo podía creer cuando vi un grupo de 5 ó 6 cymbidiums colgadas en maceteros de macramé en un porche de un Restaurante en Tenerife. No recuerdo para nada lo que comí jajajaja, pero esas exuberantes orquídeas mecidas por la suave brisa, me acompañarán el resto de la vida como uno de esos momentos mágicos con los que de repente la vida te premia. Si os soy sincera no recuerdo si había música o no, pero en mi recuerdo acompaña esa imagen siempre la ronca voz de Louis Amstrong con «Wonderfoul wordl» …….
En mi caso, vivo en una ciudad de grandes extremos climáticos así que mis Cymbidium están en interior cerca de una ventana que recibe mucha luz pero nada de sol, la más veterana lleva conmigo 8 años y sus 2 hijas están estupendas también, la mayor de ellas ya floreció este año, la pequeña todavía no, es más tímida, además de más joven jajajajaja.
Os dejo aquí toda la explicación en vídeo por si sois perezosos para leer y, como siempre espero «verte» en los comentarios. ¡Sed felices!
Hola amiga buenas tardes es un gusto encontrarte en YouTube. Ami me fascina las orquidias .sabes yo tengo tres cymbidium que compre
Con flores hace 3 o 4 años pero nunca más me volvieron a florecer. Sales de ves en cuando unos seldobulbos y nada más.mi pregunta es: en que se diferencia los selbobultitos o las ramitas florales cuanto están apenas de tres o cuatro ctm. De largo ,y cuál abono le pones tu . Saludos desde Ecuador
Bienvenida Olga, verás los diferenciarás porque la vara floral es siempre más redondita y los tallos de pseudobulbos son planitos, en cualquier si esperas un par de semanas se diferencian super fácil.
Para que vuelvan a florecer tienes dos temas claves: abono y temperatura.
Asegúrate de abonar regularmente con un abono específico de orquídeas (yo utilizo indistintamente de la marca Flower o Compo) aunque desconozco si se comercializan en Ecuador. Y también es importante ese desnivel de temperaturas que comento en el vídeo. Si ambos aspectos están correctos florecerá seguro.
Un abrazo.
Hola Nena, soy Carlos de Tucumán Rep Argentina. Tengo malas experiencias con cymbidium. Después del periodo de floración ( agosto -octubre) la planta brota bien y prospera hasta que en el verano , con altas temperaturas y lluvias, se pudre el centro de las hojas se pierde la continuidad del crecimiento. Estoy probando ahora de mantenerlas bajo techo y de esa manera controlar el riego. Muchas gracias
Hola Carlos, entiendo que las tienes al exterior y por eso al no controlar la humedad de la corona de los pseudobulbos se pierden. Prueba a trasladarlas esa época al interior, o bajo techo como tú dices. No desistas, verás que en cuanto corrijas ese fallito te van a regalar unas floraciones espectaculares. Un abrazo para Tucumán.
Hola Helena, que cymbidiums más hermosos, yo vivo en Alemania y me gustaría saber dónde podría comprarlas. Antaño cultivaba orquídeas en Venezuela y de hecho tenía un Cymbidiums Aloifolium…. Siempre me han gustado los cymbidiums pero allá era muy cálido para ellos…. tal vez aquí se me den…
Saludos,
Andrés.
Hola Andrés, no sabría decirte dónde puedes comprar orquídeas en Alemania, pero seguro que si tienes algún vivero cerca te conseguirán. Dependiendo de la especie podrás cultivar fuera o dentro de casa. Pero anímate a cultivar, recuerda la alegría inmensa de sus floraciones….Un abrazo!