Y llega la última publicación de este 2020, un año comprometido como pocos, ya que de forma mundial nos hemos visto amenazados y golpeados por este virus Covid 19 que ha sacudido países enteros, que se ha llevado por delante y en soledad a muchos seres queridos, y nos ha venido a recordar, no sólo lo frágiles que somos, sino también lo importante que es poder rodearnos de familiares y amigos, abrazarse, tocarse. Reunirse en alegrías y penas y, en definitiva, compartir nuestras vidas.
Aprendamos pues a valorar la paz y la armonía de nuestro hogar, aceptar la vitalidad y el bienestar que nos aportar las plantas en casa y pasar nuestro tiempo disfrutando más de la gente que nos importa, de la gente positiva, de la gente que queremos……
Ese es mi deseo para el 2021, ojalá nos sea concedido.
Y por todo esto me gusta en este último post del año, poder traer buenas noticias sobre la prueba que hicimos con pasta keiki. Ya os comenté que nunca la había probado, y si bien, en otoño invierno estoy segura de que no ha sido la mejor época, igualmente estoy encantada con los resultados.
Aquí puedes ver el comienzo de nuestra prueba con la pasta keiki power.
Recapitulando: tenemos dos tallos de phalaenopsis que cortamos para poner en agua y a las yemas les aplicamos también la pasta keiki power, con el ansia viva y la ilusión por todo lo alto de probar este nuevo producto (para mi) le di pasta a tooooodas las yemas, a la base de tallo y a todo bicho viviente jajajajajaja.
Pensando con calma, es más lógico elegir las yemas más potentes y pretender estimular una ó dos por tallo, porque tengo a los pobres tallos estresados jajajaja. Ya digo, me pudo la impaciencia….
Igualmente, también le di pasta al corte inferior del tallo, y éste sí es gran error ¿por que? pues porque como te explico aquí la pasta keiki en realidad trabaja con hormonas de citoquinina que lo que hacen es estimulara el movimiento y crecimiento de las yemas en detrimento de la formación de raíz. ¿Qué otra hormona es ya conocida en este blog y que hace justo lo contrario, es decir, estimular la formación de raíz. Exacto, las auxinas. Incluso preparamos un enraizante casero y natural a base de lentejas que trabaja con esta hormona.
Así y todo estoy feliz porque veo resultados en las yemas de los tallos y la base de los mismo no está podrida así que seguiremos probando y esperando para ver cómo van avanzando.
Aquí os pongo unas fotitos y la explicación en vídeo por si eres más de ese formato.


Y os emplazo el próximo año con nuevos post y experiencias para aprender de nuestras plantas y compartir experiencias. Un abrazo, feliz año y ¡sed felices!
Cariño mío eres fantástica y créeme que con mis orquídeas me has ayudado muchísimo. Me enamoran estas preciosas flores. Pero aún necesito tu consejo. Verás hace un tiempo les cortes las varas flores a todas mis orquídeas después de dar la floración, tienen unas hojas preciosas pero no dan flores. ¿ estoy haciendo algo mal?
No Ester, tranquila, lo estás haciendo fenomenal. Asegúrate de abonar con abono específico de orquídeas una vez al mes y estoy segura de que en breve tendrás unas hermosas floraciones. Un poco más de paciencia nada más.
Y muchas gracias por tus palabras, me dan energía para continuar. Un abrazo.