Hola de nuevo y ¡Feliz año! empiezo este nuevo año con más proyectos para el blog y el canal de youtube (os iré desvelando de a poquico, no me seáis ansiosos), a ver si luego el tiempo y la energía se ponen de mi parte y puedo cumplir mis propósitos. ¿Te pasa a ti lo mismo?
Solemos ser bastante optimistas con los proyectos y luego el día a día nos pasa por encima sin miramientos y tenemos que reducir nuestras expectativas, peeeeeero……..al menos hay que intentarlo.
En fin, hoy os cuento que he vuelto a realizar pruebas con la pasta keiki, que tan bien nos la venden, y yo no acabo de cogerle el punto jajajajaja, no sé si recordáis que ya hice pruebas como hace 1 año o así , tan entusiasmada estaba de probar este producto que estimulé un montón de yemas y creo que mi entusiasmo estresó a las pobres, aquí os pongo la conclusión de aquella prueba .
Como me quedé con mal sabor de boca (por decirlo de algún modo) he vuelto a probar a estimular yemas y qué os cuento, pues empiezo por el principio.
Elegí una orquídea phalaenopsis de flor grande en color blanco que me encanta , dejé los tallos sin cortar después de la floración y esperé un par de meses con la intención, esta vez sí, de ser comedida y prudente (o al menos intentarlo) y estimular una única yema de cada tallo. ¿Qué pasó? Que cuando fui a aplicar la pasta uno de los tallos ya había decidido formar una subvara flora, así que yo contenta de esperar nuevas flores y estimulé sólo una yema del otro tallo que no había movido nada.

Pues aquí la veis un mes después sí que la yema se ve activa, pero es que tengo más sorpresas y es que por sí misma este tallo floral decidió reflorecer de nuevo de una yema superior. Así que ahora me veo en la tesitura de:
-dejo todo como está a ver qué pasa, con suerte tendré refloración en las dos varas y además luego un keiki en una de ellas ¡ojalá!
-corto la vara estimulada con la pasta keiki power por encima de esta yemita que empieza a brotar. Me da mucha pena!!
– no sacrifico las subvaras florales, pero sí corto el resto del tallo superior. Es decir, corto ambas varas por encima de donde se preparan para reflorecer.
Aquí os lanzo mis dudas. ¿Qué haríais vosotros en mi situación?

Con la primera orquídea ya tenemos dilema, ayayayayay
También estimulé una yema por vara floral en otra orquídea phalaenopsis, que ciertamente tenía unos tallos mucho menos potentes que esta primera. ¡¡Gran chafón!! puesto que un mes después no se ve movimiento alguno en ninguno de los dos tallos.

Con esta prueba en verdad me surgen muuuuchas más dudas, como por ejemplo:
- Deberíamos elegir el momento adecuado para promover la aparición de keikis, es decir. Obviamente después de la floración pero me pregunto si debemos esperar al menos un par de meses por si nuestra orquídea decide reflorecer. O bien tener claro que nuestro objetivo es reproducirla y tener el valor de sacrificar las subvaras florales, en caso de que ocurra (como en la primera orqui).
- Elegir estimular yemas que ya se vean un poquito abultadas.
- No elegir tallos florales que son muy delgaditos, mejor cortarlos y dejar que la orquídea repose y vuelva a formar nuevos.
En fin siempre más opciones jajajajaja.
Os dejo aquí el formato vídeo con las pruebas y os adelanto que seguiré probando a estimular otras phalaenopsis a ver cuales son los resultados. Si hay novedades, por descontado que os las reflejaré por aquí.
Mientras tanto cuidaros mucho y¡sed felices! Chao chao
Hola! Pues yo puse la pasta como dijiste y tengo mis 5 orquídeas llenas de brotes, yo no he cortado los tallos por arriba pq si florecen quedarán preciosas. Lo q tengo duda es si son nuevas varas o si alguno es un keiki. No tengo ni idea
Jope qué exitazo!!! Me alegro mucho.
La verdad es que hasta que no evolucionan un poquico es imposible distinguir si el brote incipiente será keiki o flor. Aunque bienvenidos sean ambos!!!
Un abrazo
Buenas tardes soy José Pérez.
No he probado nunca esos productos. Yo dejo las varas sin cortar si no se secan y algún si que brotan sin dar nada ,otras no . Muchas gracias por compartir tu tiempo y experiencia en el mudo de las orquídeas. Saludos…
Genial José es la opción más natural claro
Muchas gracias por tus palabras
Hola Nena, soy Pina de Dallas, Texas. Te digo desde hace años, no se si me recuerdas, soy la que tuvo éxito con el experimento de lograr kekis a partir de trozos de tallos florales, te envié fotos, lo recuerdas? Pues te digo que ya trasplanté a mis bebés, uno tiene dos hojas y el otro 3, uno solo tiene una raíz y el otro 2. Siguen vivos y bien, esperemos que así sigan. Saludos y buen año!! Me encantan tus videos , super claras tus explicaciones.
Hola guapa!!! Sabes que he estafo buscando esas fotos y no las encuentro?? Que envidia te tengo!!!! De la buena eh…. Cómo me alegro! Si pudieras enviarme alguna foto de los avances de esas nuevas plantitas me encantaría poderlo compartir con la comunidad.
Un abrazo grande y gracias, muchas gracias por tus palabras, me ayudan mucho a seguir adelante con las publicaciones. Un abrazo