Hola amig@s, tal y como os prometí en el último directo en mi canal de Youtube, os dejo aquí el enlace por si no lo vísteis, voy a iros presentando y etiquetando (nombre y ficha con cuidados) todas las orquídeas que se vinieron conmigo a casa desde la II feria de orquídeas de Burjassot. Os aseguro que realicé un ímprobo esfuerzo continuado de contención, porque sino, habrían sido muchas más.
Ay ay, y es que en cada puesto veías especies imposibles de conseguir con facilidad y que te «hacían ojitos» hasta que las llevas a casa.
En fin, el problema luego es ubicarlas en el mejor lugar posible en casa y darles los cuidados que necesitan. Cada una de ellas es como un nuevo hijo: por mucho que pertenezcan a la misma familia su «forma de ser» es diferente.
Y ese es el reto ahora, conocer los requerimientos de cada una de las nuevas orquídeas e intentar darles el mejor cuidado posible.
Como son unas cuentas iré publicando varios post para no alargarme demasiado y que las vayamos conociendo poco a poco. ¡Agarraos porque os vais a enamorar de más de una!


Ludisia discolor
Es la única representante de su género y procede de Asia. Se le conoce como Orquídea joya por la belleza de sus hojas, que presentan tonalidades más o menos rojizas y brillantes, dependiendo de la época del año y la luz que reciben.
Se trata de una orquídea terrestre de gruesas raíces y preciosas hojas, que combinan tonos verdes, morados y rojizos con tacto aterciopelado.
Sus flores de color blanco con el labelo amarillo son pequeñas y nacen en espigas de unos 35cm y tallitos peludos. Hay quien las describe como pequeñas palomitas (de las de maíz).




Conoce cómo cuidarla:
- Sustrato: es una orquídea terrestre, y crece estupendamente en macetas poco profundas y anchas puesto que reproduce sus tallos hacia los lados, curiosamente nunca crece en vertical.
No le gusta tener las raíces muy húmedas así que necesitarás un sustrato que no retenga mucha humedad y que tenga un buen drenaje. Además sus tallos son reservas de agua, así que No te pases con el riego. Puedes utilizar corteza de pino de granulometría media, carbón vegetal, arlita y un poco de musgo sphagnum.
Sin embargo, sí le gusta la humedad ambiente (un 70%) así que pulveriza con frecuencia en verano, con agua sin cal para no manchar sus hojas.
- Iluminación: Precisan de luz media SIN sol, de forma natural crecen bajo la sombra de grandes árboles, de manera que no les gusta la luz muy intensa(ojo en verano). Si tienen demasiada intensidad de luz pueden modificar el color de sus hojas, así que búscale un buen lugar en casa.
- Riegos y abonos: deben ser constantes todo el año, no tiene periodo de reposo. Igualmente precisa de un abonado regular durante todo el año.
- Rango de temperaturas: su ideal es entre 14 y 25 ºC, aunque aguantará picos puntuales de calor, si la apoyas con pulverizaciones que la mantengan hidratada. Como muchas orquídeas sus floraciones mejoran considerablemente, si hay diferencia de temperaturas entre el día y la noche.
- Reproducción por esqueje: sus tallos se pueden cortar como esquejes de cualquier otra planta de interior y arraigan fácilmente. Sí, sí podrás repartir «chitos» entre tus amigos y vecinos!! Planta siempre en horizontal el esqueje, como tumbado en la maceta porque nunca crece de forma vertical.
Dendrobium Hamana Lake «Prism» (Kurenai x Snow Angel)
Detrás de este laaaargo nombre (que nos indica que es un híbrido, cruce de las D. kurenai y D. Snow Angel), se esconde una preciosa Dendrobium, de porte pequeño y preciosas flores, de color blanco ceroso con un ribeteado fucsia.
Hay alrededor de 2000 especies de Dendrobiums, y continuamente aparecen híbridos nuevos, así que es una familia tan extensa que, sus cuidados y sus floraciones son diversas. Lo primero que podemos hacer (para no abrumarnos y correr desesperados) es formar dos grandes grupos dentro de las Dendrobiums:
1- Dendrobiums de caña dura y hoja perenne (de estas hablaremos otro día), entre ellas la más conocida puede ser Dendrobium phalaenopis
2 -Dendrobium de caña blanda y hoja caduca, la más popular es Dendrobium nobile.

Dendrobium Hamana Lake «Prism»
Es un Dendrobium de caña blanda, de forma que perderá sus hojas en climas fríos durante el invierno. Y hacen un marcado reposo.
- Sustrato: mezcla de corteza de pino tamaño medio a pequeño, arlita o musgo sphagnum y carbón vegetal.
- Iluminación: precisa de buena iluminación todo el año SIN SOL.
- Riegos y abonos: éste es el quid de la cuestión, para obtener una buena floración debes respetar su periodo de reposo. Después de la floración reservará nutrientes en sus cañas para dicha época de reposo en la que empezará a tirar sus hojas. Puede que las cañas queden completamente desnudas. Conforme esto suceda, debes ir reduciendo la cantidad y frecuencia de los riegos hasta suspenderlos por completo o mantenerlos al mínimo. Igualmente durante este periodo no debes abonar.
- Cuando observes que las cañas empiezan a sacar brotes nuevos y raíces empieza otra vez con los riegos y enseguida buen abonado, enseguida se llenarán de nuevas hojas y de sus preciadas flores.
- Rango de temperaturas: Diferenciación de temperaturas entre invierno y verano. Entre 25ºC y 4ºC




Oncidium bifolium

El género Oncidium comprende más de 400 especies, que se desarrollan desde el nivel del mar en los trópicos, hasta las altas montañas de los Andes. Por ello se hace un tanto complicado hablar de sus cuidados de forma genérica.
Quizá la más conocida (por ser la más comercializada) es Oncidium bifolium, que destaca por el intenso color amarillo brillante de sus flores. Los pétalos y el sépalo dorsal son más grandes que los sépalos laterales y el labelo siempre va lobulado.
- ¿Cuánta luz necesitan?
Como os decía, las condiciones de luz varían de unas especies a otras, pero sí son orquídeas que precisan de muy buena iluminación, e incluso, algunas soportan un par de horas de sol, siempre que no sea el sol abrasador del mediodía eh.
Entre las Oncidiums que más iluminación precisan nos encontramos con Trichocentrum undulatum (también conocida como Orquídea orejas de burro) y también Tolumnia (conocidas como Orquídeas equinas).





Las condiciones de luz insuficientes no les impiden seguir creciendo, aunque sus hojas serán de un color verde muy claro , y, eso sí, no florecerán.
Si tienen exceso de luz, sus hojas tornarán a un verde demasiado oscuro. El color de las hojas de una Oncidium sana es un verde intermedio.
- Rango de temperaturas:
Su temperatura ideal sería entre unos 12ºC por la noche hasta 30º por el día. Pero si tienen suficiente humedad ambiente pueden soportar hasta 38ºC.
- Cómo regar y abonar:
Los Oncidiums quieren un buen riego que empape el sustrato, no volveremos a regar hasta que el sustrato haya perdido prácticamente toda esa humedad. Otra cosa es que pulvericemos las hojas, o alrededor de la planta, para asegurarnos de proporcionarle humedad ambiente, sobre todo con temperaturas elevadas.
Mientras la planta está creciendo y mientras está en flor ,los abonados deben ser continuados con una frecuencia mínima mensual. Perfectamente puedes abonar quincenalmente.
Utiliza siempre abonos equilibrados o específicos para orquídeas. Y recuerda que ante la duda en la dosificación SIEMPRE más agua que producto.
Algunas especies de Oncidiums necesitan de una marcada época de reposo en la que los riegos serán más esporádicos y menos intensos. Suspenderemos durante este periodo el abonado.
- Transplante: cuando y cómo:
Transplanta cuando los nuevos brotes ya han crecido un poco y colócalos alejados del borde de la maceta para que formen más cantidad de brotes nuevos.
Fíjate en el grosor de las raíces para elegir el sustrato adecuado. Las Oncidiums de raíces finas requieren un sustrato de «grano fino» y las que tienen raíces más gruesas utiliza un sustrato de granulometría media.
En cuanto a la mezcla óptima para el sustrato ya sabemos que «cada maestrillo tiene su librillo» así que ve buscando el que mejor te funcione a ti, aunque asegurándote de que permita una buena aireación de las raíces y no retenga demasiada humedad.
La mezcla que a mí me gusta es: corteza de pino y carbón vegetal bien picados y un poco de arlita. Asegúrate de que la planta esté bien sujeta en la maceta y no baile.







Bueno, ahora ya conocéis 3 nuevas especies de Orquídeas, a cual más bonita ¿a que sí?
Cuéntame en comentarios cual es la que más te ha gustado, hazme partícipe de tus dudas y preguntas y atentos porque en breve os hablaré de otras 3 Orquídeas.
Mientras tanto, ¡sed felices!, disfrutad de la primavera y nos «veremos» en el próximo post, chao chao
Preciosas. Las explicaciones ayudan a hacer una ficha para cada planta. Observo que en cuestión de sustratos hay una gran diversidad de experiencias. Ayer, en el Garden Floranova de Malgrat de Mar, había un especialista en orquídeas que explicaba que nunca usaba corteza de pino, parecido entendí en la Expo de Burjassot.
Gracias por el post.
Hola Francesc, sí lo de los sustratos cada uno tiene sus preferencias y a mi no me gusta decir que uno sea mejor que otro sino ir probando la mezcla que mejor se adapta a tres cosas:
1-a la humedad y aireación que requiere una especie de orquídea determinada.
2- al tiempo o a la frecuencia con la que podemos regar nuestras plantas.
3-condiciones de temperatura y humedad en nuestra casa.
La única pega que, en mi opinión tiene la corteza de pino es que hay que renovarla cada dos años porque se degrada y se vuelve ácida, y eso puede perjudicar mucho nuestra planta.
A mí me gusta renovar el sustrato y hacer revisión de raíces cada año, así que por ello sigo siendo fiel a la corteza de pino.
También te comento que tengo plantadas un Dendrobium phalaenopsis y unos Odontoglossum sólo en arlita, en semihidroponía, y están funcionando muy bien. A ver cómo pasan el verano, que es mi mayor problema.
Un abrazo.