¿ Te han regalado una orquídea y no tienes ni idea de cómo cuidarla?
¡No desesperes! Hoy vamos a aprender cómo cuidar orquídeas phalaenopsis, solamente siguiendo cuatro trucos infalibles. Si eres constante verás florecer tus orquídeas año tras año. Ellas también quieren gustarte y hacer de tu casa su “hogar” únicamente tenéis que iros conociendo, ¡vamos allá!

¿Cómo cuidar orquídeas phalaenopsis?
Hoy vamos a describir las características de las orquídeas phalaenopsis para aprender cómo cuidarlas correctamente.
Lo primero que necesitas saber es que crecen con “tierra” diferente.
Sí, observarás que tienen una especie de cortezas en lugar de la “tierra normal” a la que estamos acostumbrados. En su hábitat natural las orquídeas phalaenopsis crecen sobre la corteza de árboles, son epífitas. (En este post te cuento las diferencias entre plantas epífitas y plantas parásitas) y además aprovechan y se cobijan del sol intenso y otras inclemencias climáticas bajo sus hojas. ¿Listas no? Pues sí y mucho, son capaces de nutrirse de parte de las cortezas donde se sujetan sin dañar al árbol que las hospeda (sólo por eso ya me caen bien, un invitado NO gorrón que te regala toda su belleza, impresionante).
Por esa razón, en maceta, debemos cambiar todo el substrato cada dos años, aprovechando para cortar raíces secas o dañadas. Normalmente no es necesario cambiarlas a una maceta mayor (a no ser que hayan crecido mucho en tamaño y no se sostengan en la maceta que llevaban).
¡Cuidado con encharcar!
Necesitan riego lógicamente, y aquí viene el “todo vale” “mi vecina dice que la sumerja en agua 3 minutos, luego la sacas y ya en 15 días”, “pues yo he visto en internet que sólo la pulverizan cada 4 días”, “pues mi cuñada me dijo que se riega por arriba con medio vaso de agua 1 vez a la semana ” y así hasta el infinito y más allá……………
Mi consejo es que adaptes el riego a las condiciones de luz y temperatura que hay en tu casa, pero para empezar te diría que busques un bol, coloca encima la orquídea y riega con una regadera de caño fino, verás que el agua se desliza muy rápidamente hasta el bol, déjala allí un rato y después escurre bien y devuélvela a su lugar.En épocas de mucho calor, también puedes pulverizar sus hojas (sólo sus hojas) para refrescarlas.
¿Por qué no me gusta sumergir las macetas por completo? Pues porque en este caso “escupen” mucha cantidad de substrato y debes ir reponiéndolo continuamente o, de lo contrario, la pobre planta empieza a bailar en la maceta por falta de sujeción.
Sí, las raíces hacen la fotosíntesis: es cierto, pero las orquídeas phalaenopsis vienen en macetas transparentes para ver la salud de sus raíces, no para favorecer que las ráices hagan la fotosíntesis. La función de la raíz es otra.
¿Quiere decir eso que no las puedo meter en un macetero opaco? Pues no necesariamente, es ínfima la cantidad de clorofila que las raíces aportan a la planta en comparación con la que aportan las hojas, es por eso que si nuestra orquídea tiene suficiente calidad de luz, seguirá perfectamente sana, porque las hojas son las que aportan ese trabajo en su prácticamente su totalidad.
Pero el color de las raíces es un buen indicador de si nuestra orquídea necesita riego o no. Raíces grises= toca regar. Raíces verdes= tengo suficiente humedad todavía.
Lo verás más claramente en estas imágenes:


Este punto hay que matizarlo también: el color gris de las raíces es un buen indicador de las necesidades de riego de nuestra phalaenosis cuando la tenemos dentro de un macetero decorativo. Si la raíz está recibiendo constantemente luz, el color de la raíz no es un dato fiable, te lo explico más ampliamente en este videopost.
Abono
¡Ay el gran olvidado! ¿recuerdas eso de “no sólo de pan vive el hombre”? Bien, pues igualmente no sólo de agua viven nuestras plantas, y las orquídeas no son una excepción. Y sí, también tienen un abono con una composición específica para ellas. Lo ideal es que aportes abono una vez al mes, e incluso cada 15 días cuando estén formando la flor. ¡¡Verás qué diferencia!!
Un último consejo, compra siempre substratos y abonos de calidad, aquí las marcas reconocidas son las mejores y funcionan fenomenal. Huye como del diablo de substratos del Todo a 100, la oferta del Hipermercado y similar. Recuerda que lo barato puede salirte caro. Si tu orquídea no puede alimentarse correctamente morirá.
¿Y ahora qué hago
¡¡Disfrutarlas claro está!! Te aseguro que con estos sencillos cuidados por tu parte, tus orquídeas phalaenopsis estarán encantadas de regalarte toda su belleza, y es mucha, muchísima.

Estoy segura de que, al igual que yo, ya te has enamorado de ellas, ¡bienvenido al club! Sigue “enamorándote” en los siguientes post y conviértete en todo un “orquilover” ?
Es suficiente información por hoy, pero nos quedan unas cuantas cuestiones en el tintero, como por ejemplo:
- ¿Qué hago cuando se estropean las flores de mi orquídea phalaenopsis?
- ¿Cómo reconocer que mi orquídea phalaenopsis está sana?
- ¿Qué hago si….y otros quebraderos de cabeza?
- ¿Por qué no florece mi orquídea?
¡No te preocupes!, voy a dedicar un post para cada una de estas dudas. ¡¡Nos vemos!!
¡Sed felices!