Volvemos a la carga con la técnica de terapia de botella, después de un intento fallido vamos a repetir esta técnica. En esta ocasión de dos formas diferentes:
1-en bolsa de plástico hermética con sfagno humedecido, igual a la que probamos en el primer post sobre Terapia de botella.
2-en una botella de plástico, que cortaremos hacia la mitad, hacemos unas incisiones en la sección superior para poder encajarla a modo de tapa y plantaremos con sustrato de orquídeas.
Recordamos que el objetivo de esta técnica es acelerar el crecimiento de raíces en una planta que, por lo que sea, las ha perdido o están muy debilitadas. También «proteger» plantas jóvenes o debilitadas proporcionándoles un microclima con temperatura y humedad elevadas.
En el primer ejemplo del vídeo utilizamos un keiki de phalaenopsis que tiene tres hojitas pero tan solo una raíz. En esta oportunidad, yo lo he separado malévolamente de su madre antes de lo debido precisamente para poder ver si esta técnica de terapia de botella es eficaz para que genere raíces con prontitud y no se acabe malogrando nuestro hijito. Pensemos que se nos podría haber roto o desgajado sin querer (así me siento menos malvada) 🙂
Recordemos que hicimos la técnica de Terapia de botella en la bolsa con el keiki «prematuro» el 11 de febrero, y lo hemos dejado colgadico tal cual dentro de la bolsa, tal y como os muestro en las fotos y vídeo, con mucha luz y sin sol.

Hoy es 20 de marzo (han pasado 5 semanas) y vamos a ver qué tal va la cosa. Abro la bolsa y dentro se mantiene la humedad aunque el sfagno está mucho más suelto. Se aprecia claramente que la raíz que ya tenía ha crecido un unos 3cm y está verde y lozana aunque no se aprecian nuevas raíces. Las hojitas también están tersas y duras y con buen color.


Vuelvo a mojar y escurrir el sfagno, y vuelvo a colocar la bolsa colgada. Vamos a esperar un tiempito más antes de ponerla definitivamente en maceta. De momento va bien la cosa, nuestro keiki está fuerte y sano y, si bien la raíz que ya tenía ha crecido y se muestra lozana, no ha generado raíces nuevas. Seguiremos esperando 🙂

Vamos a ver qué tal le va a nuestra mini phalaenopsis plantada en botella con sustrato de orquídeas.

Como no ha habido condensación en la botella, no se ha abierto desde el 11 de febrero. Bien, la plantita muestra hojas duras y tersas y con buen color.

He vuelto a regar el sustrato un poquico (no he conseguido hacer que se vea en las fotos) pero de momento no quiero sacarla y mostrar sus raíces para ver como van. Vamos a darle más tiempo como a su compañera de experimento, ya que las hojas se ven francamente sanas y de buen color. Seguiremos esperando un poco más y seguiré contando el proceso. ¿De acuerdo?

Volveré a actualizar este post dentro de 4 ó 5 semanas, hasta entonces: ¡sed felices!
Hola! Tengo una miniorquídea con hojas de oreja de elefante a la q le he podido salvar solo una raíz sana. ¿Me recomiendas q la ponga en una botella de plástico tal y como has hecho tú para ayudarla a crecer y recuperarse?
Muchas gracias.
Hola Laura ¿cómo estás? Creo que primeramente debes valorar varias cosas para decidir si utilizar la «terapia de botella» o simplemente darle mimo, nutrientes y tiempo.
1: me dices que has podido salvar una raíz. Mi pregunta es suficientemente grande para alimentar a la planta o es urgente que genere nuevas raíces?
2: tiene alguna hoja sana o todas sus hojas presentan orejas de elefante? Es importante que alguna hoja haga la fotosíntesís. Hay que buscar un equilibrio entre hojas que aporten clorofila a la planta y eliminar las que puedan ser una carga.
3: actualmente ¿está plantada en sustrato de orquídeas?
Bien, una vez evalúes esto, debes ordenar de mayor a menor importancia el problema, es decir. Si la raíz superviviente es pequeña y débil lo más urgente es potenciar el crecimiento de nuevas raíces. Para ello realizar un tratamiento enraizante (en breve redacto un post dónde os explicaré como hacerlo) y la «terapia de botella» en la bolsa hermética es la técnica que mejor resultados nos dio para generar nuevas raíces.
Por el contrario, si lo más urgente es generar nuevas hojas libres de la afección de orejas de elefante, podemos ponerla en la botella de plastico o simplemente abonar y darle mimicos.
Lo sé, a veces tomar estas decisiones no es fácil pero estoy segura de que muy pronto tu orquídea te agradecerá tus cuidados volviendo a lucir hermosa.
Por favor cuéntanos qué intervención decides realizar, ánimo y paciencia. Un saludo.