Así es, hoy vamos a aprender la única manera infalible de reconocer cuándo mis orquídeas necesitan riego. Mucho se ha hablado de este tema y cada uno tiene su propio método. Vamos a repasar los más conocidos:

- Regar una vez a la semana siempre y, en los meses de verano, pulverizar las hojas además. Bien, esto no deja de ser una aproximación, o más bien, un punto de partida. Digamos que teniendo las orquídeas phalaenopsis en interior (dentro de casa) y con temperaturas sin demasiados cambios, la norma en cuanto a la frecuencia de riego, es una vez por semana. Pero sí es cierto, que en condiciones de más intensidad de luz, o más horas de luz, o más sequedad ambiente, etc ;la frecuencia debería ser mayor (cada 5 días por ejemplo). O menor, si se reducen los horas e intensidad de luz. A menor temperatura, o si se eleva la humedad ambiental ( riego cada 8 ó 10 días, por ejemplo). Lo de «una vez a la semana» debemos tomarlo como una indicación genérica. Debemos adaptar esta frecuencia a nuestra casa y a nuestras plantas. Por ejemplo: en mi casa, en iguales condiciones de temperatura, una orquídea que «vive» en mi cocina con luz fría (orientación norte) y humedad ambiente más alta recibe menos riegos que otra orquídea que «vive» en mi dormitorio con luz más intensa (sureste) y menos humedad.
- Regar cuando las raíces de las orquídeas se ven de color gris. Ésta era la manera que recomendábamos en viveros y floristerías hasta hace unos años. Ahora hemos comprobado (y lo vas a ver genial en el vídeo que te dejo al final de este artículo) que si nuestra orquídea está en un macetero opaco, esta «norma» sí que nos funciona. Pero si nuestra orquídea está en un macetero transparente y sus raíces reciben luz, puede estar muy deshidratada mientras que sus raíces siguen de color verde.
¿Cuál es el mejor método entonces?
El peso, sin lugar a dudas el peso de nuestra planta define perfectamente si el sustrato mantiene algo de humedad o no. Comprobaremos fluctuaciones de unos 100/120gr en peso de una orquídea phalaenopsis que necesita riego a cuando esta recién regada. Lo ideal es no permitir que la deshidratación sea intensa, es decir, no esperar a que la diferencia en peso sea más de 80gr.
¿Quieres decir que tengo que pesar cada día mi orquídea para ver si necesita agua?
Noooooo, supondría un engorro, pero si tomamos como referencia el regar una vez a la semana y pensamos en las condiciones de luz, temperatura y sequedad ambiente que tenemos en ese momento, sólo levantando en peso la maceta seremos capaces de adelantar o retrasar esa frecuencia de riego y acertar siempre.
Lo vemos muy claro en este vídeo:
Pues ya lo has visto, el color de las raíces no siempre nos aconseja adecuadamente. Aquí puedes ver las fotos de las diferentes orquídeas que vemos en el vídeo:
En las fotos vemos las raíces de una orquídea que tiene maceta opaca, por tanto sus raíces no reciben luz. En este momento, vemos que todavía conservan color verde, así que NO, no debemos regar. Intentemos calibrar su peso para irnos acostumbrando.
orquídea todavía con humedad en la raíz raíces de orquídea que no reciben luz orquídea hidratada con macetero opaco Raíces aún verdes e hidratadas
Ahora veremos las fotos de dos ejemplares de orquídeas que están en macetas translúcidas y, por tanto, las raíces sí que reciben luz.
En ambos casos necesitan ya riego y, sin embargo, por el color de sus raíces esperaríamos para regar. En el segundo caso, vemos una deshidratación profunda: las flores se han marchitado por falta de agua y las hojas están lacias y empiezan a arrugarse. Sus raíces sin embargo están de un color verde intenso.
Bueno, espero que hayas visto claramente que no nos podemos fiar únicamente del color de las raíces y de la frecuencia estimada de riego. Siempre debemos sopesar las macetas para comprobar si es momento de regar o no. Al principio te parecerá complicado, pero créeme que enseguida te acostumbrarás, y serás perfectamente capaz de valorar el peso de la planta para decidirte a regarla o esperar.
Si te interesa saber qué hacemos con la orquídea muy muy deshidratada y ver qué pasó con ella te lo cuento aquí.
Como siempre, espero haberte ayudado a cuidar tus plantas. Cuéntame tus experiencias en los comentarios y comparte si este artículo te resulta de interés. Nos vemos por aquí, besicos ?
Querida Nena:
Mi primera orquídea me la regalaron en abril por mi cumpleaños, se llama Perséfone. Actualmente la tengo a ella y otro preciosa llamada Fauna. Soy una amante las plantas y, en especial, de las orquídeas al grado que tengo una tatuada en el brazo.
Quiero agradecerte por tus videos y por toda la información que compartes. He visto muchos canales de Youtube en busca de uno que me ayude a mantener a mis niñas sanas y fuerte y puedo decirte con toda seguridad que tu contenido es el que más me ha ayudado. Eres muy clara y muy amable.
Peréfone, Fauna y yo te mandamos un fuerte abrazo desde México.
Ay, muchas gracias por tus palabras, mira que hoy me había levantado de bajón y me has animado el día, Bravo!
Yo también soy una amante de las plantas, apasionada de la naturaleza en general y de su inmensa sabiduría. Confieso que especialmente las orquídeas me robaron el corazón hace años…..
Un abrazo para tus niñas y otro bien grande para ti Claudia ¿o debería llamarte Deméter?
Hola, estoy aprendiendo mucho contigo, acabo de descubrirte !!! Mi pregunta es que tipo de agua se le echa, del grifo? Mineral ??
Un saludo desde Málaga
¡Bienvenida Olga! pues yo utilizo agua del grifo porque aquí es de buena calidad, si donde tú vives el agua tiene mucha cal o no es muy buena puedes regar con agua destilada (mejor que con mineral) pero vaya, si tú puedes consumir el agua del grifo tu orquídea por supuesto que también. Un abrazo malagueña!