Hola amig@s, a partir de una sugerencia del amigo Francesc, voy a iros poniendo en el blog toda la información que tratamos en las ediciones en directo de cada primer sábado de mes, para que podáis repasar los puntos que hemos ido tratando.
En esta oportunidad, ya nuestro decimoprimer directo, estuve resolviendo consultas de la comunidad y, como siempre, sale alguna cuestión más.
Os voy a dejar aquí los puntos que fuimos viendo, así como un enlace a la emisión en directo. Por supuesto te «veo» en los comentarios y te emplazo a la próxima conexión en directo el sábado 6 de agosto en mi canal de Youtube, ¡no te la pierdas!
–Consulta de una suscriptora: «Las hojas de mi Dendrobium nobile salen como onduladas, ¿por qué puedes ser?

La causa de esta deformación de las hojas es la escasez de riego cuando termina la época de reposo. Como explicamos en otra ocasión, hay orquídeas que hacen un marcado reposo (de uno o dos meses) durante los cuales se suspende el abonado y se disminuye al mínimo el riego, o incluso, se suspende por completo. Éste es el caso de las Dendrobium nobile. En este periodo pierden la mayor parte de sus hojas y permanecen en reposo con las cañas prácticamente desnudas.
Darán por finalizado ese reposo con la formación de raíces y cañas nuevas, a continuación formarán brotes nuevos que darán lugar a nuevas flores y nuevas hojas. Pues bien, desde el momento en que notamos que la planta comienza de nuevo a estar activa hay que darle un riego profundo, después un abonado y ya comenzar a tener riegos regulares.
Si en este período de tiempo le falta riego, la planta se «queja» formando hojitas onduladas como en acordeón.
BUENAS PRÁCTICAS PARA IMPLEMENTAR EN NUESTRA RUTINA:
–Riega tus orquídeas (y tus plantas de interior) por el día, de esta forma tienen tiempo para administrar el agua mientras la planta está activa(horas de luz) y puedes quitar el exceso de agua (si lo hubiera). Recuerda que a tus plantas no les gusta dormir con «los pies mojados».
–Cuando vayamos a abonar, primero regamos la planta y después se aplica el abono diluído. Ante la duda en la cantidad, siempre más agua.
Aún más importante, si tenemos que aplicar fitosanitarios (insecticidas, bactericidas, fungicidas), sobre todo si son químicos SIEMPRE regar primero y después aplicar el tratamiento.
Asímismo, es preferible no mezclar en el mismo riego, abonado y fungicida por ejemplo. Siempre es mejor regar primero y , con la planta bien hidratada aplicar después una sola cosa (abono o tratamiento) para evitar estresar a nuestras plantas.
Las cosas de una en una.
-¿Cuál es la forma de saber cuándo tengo que regar mis plantas?
Muy extendido está el truco de observar las raíces de la phalaenopsis y cuando las vemos de color gris debemos regar. Sí y no.
Es cierto que la raíz de las phal responden a la humedad y se vuelven de color verde en cuanto regamos. Pero en ocasiones, pueden estar todavía algo verdes y que la planta ya necesite riego o, por el contrario, que estén de color gris pero todavía exista agua en la parte central del sustrato. Recordad que vemos la parte exterior de las raíces, pero no el centro del cepellón, y además si nuestra planta todavía conserva el tapón de musgo central esa parte interna (que no vemos) acumula mucha más humedad.
Por eso, la mejor forma es acostumbrarse a sopesar la maceta y de esta forma notar por el peso si el sustrato está seco(nos resulta muy liviano) o por el contrario todavía retienen humedad.
Aunque nos parezca extraño en el primer momento verás que rápidamente te vas a acostumbrar.
-También tratamos de la ventaja de regar con agua de lluvia y aclaramos:
–No muevas tus plantas de interior para que se rieguen cuando llueve, recoge el agua de lluvia y utilízala después para regar.
Ojo, al recoger el agua de lluvia, para no llevarnos sorpresas desagradables asegúrate que el agua que recoges no escurre de un canalón, techado, etc que podría arrastrar «aditivos no deseados»

Métodos para regar las orquídeas en la vacaciones.
Siempre es un problema el cuidado de nuestras plantas, y nuestras queridas orquídeas mientras estamos de vacaciones, vamos a ver qué opciones podemos tener.
Lo ideal para las plantas que precisan mucha atención, las orquídeas plantadas en corcho, las vandas a raíz desnuda, etc. es la adopción.
Todas estas precisan atención diaria, por lo que siempre la mejor opción es que un amigo o familiar las «adopte» durante nuestra ausencia y las cuide lo mejor que pueda. Van a notar el cambio de mano y de lugar si es que las trasladamos de casa, pero es la única forma de que no sufran en exceso. A nuestro regreso ya gozarán de mimos extra.
-Riego con mecha: se trata de utilizar mecha de algodón (puede ser de fregona) este método nos sirve incluso como forma habitual de riego.
Previamente regamos bien nuestra planta.
Introducimos una parte de la mecha en el sustrato y la otra en un recipiente con agua (preferiblemente cerrado para que no evapore ni acudan insectos), por capilaridad irá transmitiendo la humedad del recipiente al sustrato . Mejor si el recipiente con agua está un poco más elevado.


Colocar varias plantas juntas sobre una bandeja con agua en la que cubrimos con bolitas de arcilla, de esta forma creamos un microclima húmedo muy beneficioso, pero debemos asegurarnos de que el agua no toca las raíces.

-Gel de autorriego. como en todos los métodos anteriores, regamos primero bien la planta y después de escurrirla, abrimos el envase y lo colocamos invertido sobre el sustrato de forma que el gel esté en contacto con él. No retiramos el envase plástico para evitar la evaporación y al igual que con la mecha, según se va secando el sustrato irá absorbiendo el gel que lo mantendrá hidratado hasta nuestro regreso.

-Consulta de Inma Cortina sobre posibles hongos en su Miltoniopsis.


Y sí, como ella misma apuntaba, las manchitas que observamos a lo largo de las hojas, con ese tono amarillento y blanquecino es debido a los hongos.
Recordad que los hongos están presentes en la naturaleza y sólo necesitan para desarrollarse unas condiciones óptimas: humedad y temperatura (calor), falta de ventilación.
Para sanar nuestra planta precisaremos de un fungicida, bien sea ecológico (Cola de caballo funciona muy bien) o químico.
También os recuerdo una receta de fungicida ecológico, que podemos preparar en casa
Recuerda que antes de aplicar el fungicida es mejor regar bien tu planta. Para evitar así que la raíz de tus orquídeas absorban demasiada química.
También se habló de la terapia de botella y de separar keikis
Termino animándoos a enviarme sugerencias y propuestas para nuevos contenido como para secciones nuevas tanto en el canal como en el blog.
La primera ya la estoy poniendo en marcha ajjajajaja, que es la de tener por escrito el guión, o los puntos que hemos tratado en cada directo con los enlaces de interés para buscar más información.
Inma también me pide hablar sobre Catleyas, que es algo que apunto para hacer desde casa y poder mostraros las mías y cómo se desarrollan.
Por supuesto soy todo oídos. Os leo en los comentarios.
SEd felices!! Chao chao