Hola a todos, ¡muy buen día ! hoy os traigo unos de esos experimentos que me encanta hacer 😉
¡Vamos a transplantar keikis!, pero no queda ahí la cosa, vamos a poner en práctica 3 de las consultas más frecuentes que los clientes me hacen sobre las orquídeas. Peeeeeeeero vamos paso a paso.
Tenemos un bol de cristal en el que conviven en armonía 3 orquídeas Phalaenopsis, son tan buenas vecinas que me han regalado keikis a la vez , jajaja.
La teoría más o menos «oficial» ,es que puedes separar el keiki de su madre siguiendo la regla del 3, a saber:
- Mínimo de 3 hojas
- 3 raíces
- raíces de 3 centímetros
Guay, es útil. Yo soy más bien poco de normas, y te digo que como guía esto está fenomenal, pero que tú decides. ¿Cómo ves tus plantas?, ¿el keiki está con un buen color de hojas?, ¿tiene alguna raíz fuerte? y ¿es tu mejor momento para mimarlo?, pues AHORA es el momento. Porque recordemos que uno de los factores principales para el buen crecimiento de nuestras plantas somos nosotros mismos. Si es también tu momento, sin duda, ES EL MOMENTO
Dicho esto, tenemos 3 keikis con suficiente tamaño, buen color, raíces (si uno hasta está formando vara floral ¡!) en un momento óptimo para transpalantar. ¿Y tú te preguntarás ¿y doooónde está el experimento?
- Pues bien, vamos a transplantar el primero de la forma más ortodoxa, es decir: maceta transparente y sustrato de orquídeas= Rocío (mi hija le pone nombres»fáciles» para hacerles el seguimiento, te lo explico en los vídeos) 🙂
- Segundo keiki (Carla) transplantado con sustrato de orquídeas, pero en maceta oscura.
- Tercer keiki ( Anna )transplantado en maceta transparente con sustrato universal.
Tengo ganas de ver cómo van avanzando ¿y vosotros?
Y aquí podéis ver el vídeo con todo el proceso de transplante, con una congestión y un resfriado del 15, unos cuantos cortes para sonar los mocos y cortar toses 😉
Pero ahí vamos jajajaja.
Iré actualizando el post para informarte de los avances de nuestras nuevas plantitas, ¡sed felices! y hasta el próximo post.
Si te ha sido de utilidad no te olvides de compartir y suscribirte al blog para no perderte nada. Nos vemos ?
Hola,
Cómo terminó este experimento? No he visto actualizaciones 🙂
Hola Jorge, sí aquí tienes el seguimiento y conclusión del experimento.
https://www.nenavalente.com/primera-revision-de-nuestros-keikis-que-transplantamos-con-diferentes-sustratos/
https://www.nenavalente.com/keikis-en-diferentes-macetas-y-tipo-de-sustrato-conclusion/
Espero que te resulte tan interesante como a mí prepararlo.
Un saludo.
hola! tengo dos keikis en una orquídea que se está muriendo. La dejé encargada y le han regado demasiada agua, por lo que tiene todas las raíces podridas e incluso se le han caído las hojas, solo le quedan los tallos en donde están los keikis. Los dos keikis tienen dos raíces pequeñas cada uno (3cm), pero veo que sus hojas están débiles. ¿Qué hago? ¿Los transplanto?
Hola Gaby, ¡qué lástima jope! Sí si la planta madre no tiene raíces no van a alimentarse de ella así que por estresante que les resulte hay que hacerlos autónomos. Parto gemelar de prematuros.
Vamos a ver, yo lo que haría es pulverizar diariamente las raíces y un poco (preferiblemente por el envés las hojitas para que no se les quede agua en la corona). Si puedes conseguir musgo esfagno puedes utilizar la misma técnica que yo utilizo aquí
https://www.nenavalente.com/terapia-de-botella/
Te recomiendo preferiblemente en la bolsa hermética.
Voy a subir una forma muy sencilla de preparar un enraizante casero y eficaz que diluído en agua también podrías pulverizar sobre las raíces de los keikis para estimularlas, lo malo es que tardas entre 5 y 7 días en prepararlo y si esperas quizá sea demasiado tarde. Yo te diría que te pongas manos a la obra con la terapia de botella y según vayas viendo la progresión nos vas contando. ¡Suerte!
Hola!! he topado con tu blog en busca de información para una neófita de las orquídeas y he alucinado. Tengo una pregunta. Me ha salido un keiki en la parte superior de la vara de una de mis orquídeas, tiene 4 hojas pero una sola raíz, mi pregunta es, ¿aun no es tiempo de trasplantarla? tampoco tengo claro como hacerlo correctamente y me da un miedo atroz que se muera por mala madre!!!!!!! ajjajaja
Hola Ana,¡bienvenida!Si tu keiki tiene una sola raíz y tanto él como su mami están fuertes y sanos yo me esperaría un poquico más a que genere un para de raíces nuevas y entonces sí lo separas de la madre y lo pasas a una maceta independiente con sustrato de orquídeas. No te de miedo, como a un bebé al principio debes fijarte más en que esté correctamente hidratado pero verás con qué ganas se afianzan en su nuevo hogar y tiran adelante. Como los hijos vienen sin instrucciones de uso, pero poco a poco vamos perdiendo el miedo. Suerte!!
Hola, buenas tardes. Tengo una orquídea que me dio 2 keikis, pero la planta madre prácticamente ha muerto y decidí quitar los Keikis. Aunque tienen 3 hojas y 3 raíces son aún muy pequeños (nada que ver con los que tú trasplantaste). De momento los he colocado sobre agua por que estaban también muriendo y han ido mejorando con los días, pero quisiera preguntar si ¿es recomendable dejarlos así por un periodo largo de tiempo? o ¿qué puedo hacer para que sobrevivan.
De antemano muchas gracias 😉
Hola Rubí, si ya tienen raíces puedes plantarlos en sustrato de orquídeas, aunque si son muy pequeños yo estimularía primero esas raíces, bien sea pulverizando con agua y enraizante o sólo con agua. También puedes mantenerlos en agua, pero podrían pudrirse si prolongas demasiados días. Así que decídete a ir estimulando un poco la raíz y a la semana 10 días plántalos en sustrato. Hubiera sido mejor dejarlos con la madre e ir estimulando allí el crecimiento de raíces, pero a veces no hay más opción. Piensa que tus bebés son prematuros así que necesitan un extra de atención los primeros meses. Con un poco de mimo por tu parte estoy segura de que los sacarás adelante. Suerte!!!!
Hola, tengo una orquídea que a mi consideración esta en buen estado pero mi problema es que le salió un keiki, entonces no se como quitarlo ni cuidarlo después de quitarlo, entonces me gustaría saber como quitarlo sin dañar a la madre. Por cierto me gusto mucho tu blog.
Hola Daniela ¡bienvenida! cuando tu keiki tenga al menos tres o cuatro hojitas sanas y también tres raíces con las que pueda alimentarse una vez separado de la madre. Esta es la teoría, pero tú tienes que ver si el keiki presenta buen aspecto y color, a veces con dos raíces fuertes podrás separarlo y otras veces tendrá cuatro pero muy chiquitas y decidirás esperar.
Una vez que decidas separarlo prepara una maceta pequeña con sustrato de orquídeas, cortas el tallo del que se sujeta como dos dedos por debaj. A mi me gusta ponerlo un par de horitas en un baso con agua par que se hidraten las raíces por completo y después asegúrate de que no quede agua entre las hojas y plántalo en su maceta. Una vez plantado dale los mismos cuidados que a su mamá, únicamente si hace mucho calor pulveriza entre riegos un poco las hojitas y el sustrato para que no se deshidrate. Y con tiempo y tus cuidados se hará grande y fuerte como mamá. Jajajajajaja
Buena suerte
Hola! Acabo de descubrir tu blog y te doy las gracias por tanta información valiosa.
Tengo una orquídea a la que le han nacido dos keikis. Uno de ellos es todavía muy pequeño, pero el otro tiene tres raíces de unos cuatro centímetros y tres hojas pequeñas, que aún no han desarrollado del todo, están como dobladas sobre sí mismas y son bastante pequeñas. El problema es que le ha salido una vara floral y ya se ven tres capullos de flor. La vara floral está creciendo boca abajo, es decir, en dirección a las raíces de la planta madre. Aparentemente están bien, tienen buen aspecto, la madre y los keikis, las raíces bien hidratadas, pero no sé qué debo hacer, si sería conveniente sacar el keiki ya. Llevo muy poco tiempo teniendo orquídeas y tengo miedo de hacer algo que perjudique a la planta y se me muera. Ya se me murió una sin saber por qué y a casi todas las que tengo, se le cayeron las flores al poco de tenerlas en casa.
Hola María, tienes u keiki con espíritu libre, que crece y florece por donde le da la gana, jajajajaja.
Si ves que las hojitas son demasiado pequeñas como para separarlo de la madre yo lo dejaría quieto, asegúrate de abonar a la mamá para que esté fuerte para nutrir a los dos hijitos y a sí misma,y separa los keikis sólo cuando los veas fuertes y preparadas.
Otra cosa sería que me dijeras que la planta madre se está debilitando y se empieza a ver débil, en ese caso te diría que separes a los hijitos (aun a riesgo de sacrificarlos) para no perder la planta madre.
Pero si están los tres sanos disfrútalos y deja a los keikis pegaditos hasta que estén preparados par estar independientes.
Un abrazo.
Muchísimas gracias por tu respuesta! Así lo haré.
Un abrazo
Buenas tardes, tengo un Keiki pero me nació en la base de la planta madre, tiene tre raíces y dos hojas. No sé cómo transplantarlo
Hola Yolanda, si no está en flor la madre simplemente saca la planta de la maceta y ve soltando un poco el sustrato, no te será muy complicado separar el keiki de su madre y pasa cada una a su maceta. Si la madre está en flor espera a que termine y sepáralas después.
Hola buenas tardes salí de vacaciones y ahora que regrese descubrí las raíces de mi orquídea podridas pero tiene dos baras con un keiki cada una tienen tres hojas pero todavía no tienen ni una sola raíz ya retire las raíces muertas y lacoloque en sustrato húmedo espero vuelva a producir raíz pero si comienza a morir que hago con los keikis para salvarlos?
Hola Yanet, ¿a la planta madre le queda alguna raíz sana? Como bien dices lo importante es conseguir generar raíces, sin ellas ni las madre ni los keikis sobrevivirán.
Si la madre tiene alguna raíz sana yo apostaría por salvar a la madre retirándole los keikis. Puedes probar la técnica de botella para estimular la aparición de raíces en ellos.
Si la madre no tiene raíces sanas pulveriza la base de los keikis a diario (para estimular la formación de raíz (si es posible con hormonas de enraizamiento), aquí dependerá de lo avanzados que estén, si consigues que saquen raíz pueden salir adelante, pero si no me temo que irán muriendo también. Buena suerte!!!
Hola! 🤗 Acabo de descubrir tu blog buscando información sobre los keikis y me han encantado tus vídeos! Te cuento: he aprendido lo que son los keikis un poco tarde, cuando mi orquídea original (muy sana pero a la cual se le acabó ya su floración) ya tenía dos de ellos, con bastantes hojas, raíces largas y uno de ellos incluso con su propia vara floral que me ha dado 5 hermosas flores en los últimos días 😍 Por tanto, veo que ambos cumplen los requisitos para ser trasplantados y autónomos, pero debo esperarme ya a que se caigan las flores de uno de ellos? Me preocupa que se estropeen, por lo que me gustaría hacerlo en el momento adecuado y sacarlas adelante con tus consejos 😊 muchas gracias de antemano, un saludo!!
Hola Mª Ángeles, esa mamá orquídea tiene muchas «bocas» que alimentar, madre mía.
Bien si las transplantas con los keikis en flor perderán la floración, así que ya que me dices que los tres ejemplares(tanto la planta madre como los dos keikis) están sanos, yo me esperaría a que terminara la floración y entonces los separas cada uno en su maceta con sustrato de orquídeas, recuerda.
Ah! y no te olvides de abonar con regularidad para que los keikis estén fuertes y la mamá phal no se agote. Un abrazo y ya nos contarás qué decides hacer.
Buenas tengo dos keikis en mi orquídea pero aun tiene las flores, tendría que esperar a que se la caigan para trasplantarlos, bueno uno de ellos no tiene raíz aun quizás debería de esperar un poco pero el otro si las tiene y se ven muy bien y las hojas también, que me recomiendas
Gracias
Hola Carmen, sí espera a que temine la floración y así das tiempo a que el segundo keiki forme también raíz. Una vez que llegue el momento de pasarlos a maceta independiente abona la planta madre y mi consejo es que cortes las varas florales desde abajo, para que no intente formar nuevos keikis y no se agote. De esta forma florecerá preciosa el próximo año
Hola!!
Tengo una phalaenopsis con dos keikis en dos varas florales antiguas. Uno de ellos tiene 3 hojas con un tamaño ya muy considerable, peeero solo tiene una raíz bastante larga y otra muy tímida. Me recomiendas transplantar ya o me espero? Puedo estimular la formación de raíces de alguna manera? Graciaaaas