Se trata de poder curar nuestro rosal que, tras librarse del pulgón, ha desarrollado hongos. Hoy vamos a conocer por qué aparecen los hongos y cómo combatirlos de forma ecológica pero eficaz. Este tratamiento es inocuo para los insectos beneficiosos del jardín, como abejas y mariquitas, y no tiene efecto adverso alguno para el medio ambiente. Quizá también te interese este artículo para preparar un insecticida ecológico.

En primer lugar, debes tener claro que los hongos está presentes en la naturaleza de forma latente, y aparecen en el momento en que se dan las condiciones oportunas para que se desarrollen, es decir, humedad y temperaturas suaves. Sí que es cierto que se multiplican con mucha más facilidad en plantas más debilitadas, así que mantener las plantas abonadas y nutridas también tiene como efecto añadido el que sean menos atacadas por plagas y enfermedades.
En plantas propensas a desarrollar hongos, como por ejemplo los rosales, es interesante hacer tratamientos preventivos para evitar que se desarrolle la enfermedad, de modo que siempre que hay días nublados con temperaturas superiores a 15ºC te evitarás problemas si ya haces el tratamiento preventivo.
También debes conocer que hay dos tipos de hongos : ectoparásitos y endoparásitos.
Los hongos ectoparásitos se instalan y desarrollan encima de la superficie de las hojas. Son los más comunes y más fáciles de eliminar.
Los hongos endoparásitos se extienden dentro de las hojas y son más persistentes y difíciles de combatir, pero la insistencia nuestra acabará con ellos.
En breve redactaré un post en el que hablaremos largo y tendido de las enfermedades por hongos más habituales. Y os lo dejaré enlazado, no os preocupéis.
Hoy preparamos un fungicida ecológico casero, disolviendo muy bien 1 cucharada de bicarbonato de sodio en 1 litro de agua. Con esta mezcla rociaremos muy bien todo el rosal, Recuerda SIEMPRE al atardecer o prontico por la mañana, para que las hojas de planta ya estén secas cuando le empiece a dar el sol.
Repite el tratamiento tantas veces como sea necesario hasta que veas que las hojas nuevas salen limpias.
Ten en cuenta que las hojas que ya están dañadas (con marcas, manchas o abolladas) no se recuperan, así que retira ya las más afectadas, y vigila que los brotes nuevos salgan limpios.
En breve os pondré fotos o un pequeño vídeo con la evolución de nuestro rosal.
Como siempre, estaré encantada de saber de ti en los comentarios, cuéntame si has probado este tratamiento y si te ha funcionado. Comparte si te ha sido de utilidad para ayudarme a crecer. Nos «vemos» en el próximos post. ¡Sed felices!
Mis rosales les salen en el tallo agan de cuenta que se salpicar on con cal que será bueno
Pues a tratar con el fungicida para librarte de ellos. Suerte!!
Hola
A mi rosal banco no le abren las flores. Se estropean los capullos antes de abrir.
Además se comen las hojas verdes algún bicho y no sé cómo evitarlo.
Saludos gracias
Hola Loly, está claro que tu rosal tiene algún ocupa que le está fatidiando. Pero ciertamente para poder aconsejarte con un mínimo de fundamento necesitaría ver imágenes del rosal: hojas flores y tallo para poder evaluar los síntomas.
Si puedes envíame las fotos a info@nenavalente.com
Hola mi Dalia tiene mucho botón pero no habré bien la flor es muy pequeña
Hola Alejandra, empieza por investigar si tiene alguna plaga o enfermedad y si no es así vigila que tenga suficiente alimento.
Hola .mi problema es una higuera con hongos
Y también la plantas cítricas. Como lima y naranjo. Con que la puedo limpiar. Y eliminar esos hongos? ??
Hola Faustina, para tratar los hongos necesitas un fungicida, bien sea químico, ecológico o casero. El que proponemos en el blog te sirve perfectamente y, si quieres una solución comprada puedes utilizar cualquiera de los fungicidas químicos o, aun mejor uno ecológico aunque sea comercial a base de estracto de ortigas funcionan super bien
https://www.amazon.es/Fungicidas-Citricos-Frutales-250Grs-Fertiberia/dp/B073S54KMY/ref=asc_df_B073S54KMY/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=343260029019&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=13691890426066414281&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005548&hvtargid=pla-687837063333&psc=1
Este funciona muy bien
https://gardenmas.com/fungicida-biologico-farmacop-50-pm-compo-natural-250g?gclid=Cj0KCQiA_c-OBhDFARIsAIFg3ewiqtkb2q9yq0xLh5WtTWr-Wnw9PZuFkrCb8DY-Kp76qSrQd4MnN1caAgk0EALw_wcB
Este otro también.
Según la extensión de la plaga decídete por uno ya preparado o utiliza el casero.
Un abrazo
Hola! Gracias por tu Blog y por compartir tus conocimientos
Tengo una materia de rosa mini y desde hace una o dos semanas he visto cómo ha perdido su color (ya no es verde brillante), ahora es un verde opaco, sin brillo y la planta tiene una capa blanca como si le hubiese caído polvo o talco.
La planta está súper frondosa y le están saliendo como 4 rositas; pero se ve muy opaca ¿pueden ser hongos? , ¿crees que el fungicida ecológico que propones le pueda funcionar?
Lo digo porque entre los cuidados de esa rosa está no rodearla directamente.
Quedo atenta y mil gracias 😊
Hola Lina, describes perfectamente la enfermedad por hongos que se llama oídio. Bien sea la trates con un remedio ecológico como químico debes actuar cuanto antes, puesto qe debilita rápidamente la planta. Suerte!!
A mis rosales algo se esta comiendo el tronco y deja caer el aserrín al suelo. Con esto termina matando la planta.
Algún remedio x favor
Hola Norma, los barenadores son muy difíciles de tratar porque ningún insecticida es completamente eficaz con elllos.
Puedes tratar con u insecticida sistémico y además tapar los agujeros que ha hecho con pasta cicatrizante o bolitas de cera fundida.
Lee este artículo https://www.gipuzkoa.eus/es/web/sagarrondoak/-/eskolitido-edo-pipiak