Hola amigos apasionados de las orquídeas, si recordáis un post anterior, en el que os contaba la mejor manera de detectar cuándo regar mis orquídeas terminábamos con una planta muy muy deshidratada con hojas lacias por completo, y que me sirve de ejemplo perfecto para daros un tip muy sencillo pero utilísimo para ayudar a nuestras plantas a elevar sus hojas.
Como veis, de una forma super sencilla conseguimos que, una vez rehidratada, nuestra planta vuelva a recuperar su aspecto terso.
Esta técnica nos sirve para todo tipo de plantas, especialmente si tienen hojas grandes soportadas por un tallo fino. Ves otro ejemplo aquí.
Nada más por hoy, nos «vemos» en los comentarios. ¡Sed felices! Chao, chao ?
¡Qué bueno! Muchas gracias. Voy a probar a ver si la recupero.
Me la regalaron hace una semana con dos varas de flores abiertas completamente. Y se empezaron a poner lacias las flores y también las hojas.
Gracias por el vídeo tan clarito.
Un abrazo.
Hola Cristina, espero que puedas recuperar tu orquídea, la lástima es que las flores no creo que vuelvan a estar tersas, pero lo importante son las hojas, así que ánimo y suerte. También aprovecho para recordaros que cuando compramos una orquídea lo ideal es que sus flores estén sin terminar de abrir y tenga todavía capullos cerrados en la vara floral, de esta forma las disfrutaremos durante más tiempo.
Si las llevamos a casa en épocas de mucho calor es una buena práctica pulverizar frecuentemente las hojas para que no sufran tanto con el calor, eso sí sólo las hojas porque podríamos marcar las flores con manchitas antiestéticas si las rociamos también.
Estas pulverizaciones son aparte del riego del sustrato, una cosa no sustituye a la otra ¿vale?
Suerte con tu orquídea, un abrazo.
Hola buenas, mi mamá tiene dos orquídeas y las hojas se volvieron agua y las raíces blancas, no se regaban en exceso pero si a baja temperatura, ¿pueden salvarse la planta a estas altura?
Hola Valeria, ¿todas las hojas se pudrieron? ¿Quedan raíces sanas?. Si las temperaturas bajan de 12 grados las orquídeas sufren y pueden llegar a morir.
Dicho esto, si tiene hojas vivas y alguna raíz activa sí estás a tiempo de salvarlas, suerte.
Hola! Una hoja de mi orquídea de las inferiores de volvió amarillenta y perdió su turgencia. Creo que es por exceso de agua. Las otras hojas están bien. Que puedo hacer para recuperarla?
Hola Ana, si tu hoja se tornó amarilla y lacia ya no hay remedio para ella, córtala para que deje de consumir nutrientes y la planta pueda generar hojas nuevas y sanas. Además si es la hoja más vieja también es la forma que las orquídeas tienen para irse «renovando» quiero decir si es la única que presenta daños es que la planta hace limpieza por sí misma y no tienes que preocuparte. Un abrazo.
Hola, las hojas de mi orquídea se están poniendo amarilla y blandas, no se qué hacer?
Hola Perla, seguramente es por exceso de riego o porque tienen agua estancada en contacto con las raíces. Si es ese el problema desde luego hay que corregir el error de mantenimiento y además revisa el estado de las raíces porque es posible que algunas estén podridas y te interesa cortarlas cuanto antes.
Curiosamente también por falta de riego las hojas de las orquídeas se tornan amarillentas y lacias. En tal caso la operación es la misma, debes corregir el defecto de mantenimiento y revisar las raíces. En este caso después de regar bien la planta y dejar unas horas que se rehidraten igualmente hay que revisar las raíces para eliminar las secas y muertas. Al lío!!
Hola. A mi orquídea se le han caído 2 o 3 hojas, si bien le han nacido otras tantas.
Pero ahora me preocupa que a una de sus hojas nuevas ha empezado a ponerse blanda, pero no entera, sino que ha empezado un círculo que ha ido creciendo. No se si le afectará a la hoja entera o parará en algún momento.
¿Que le pasa?
Otra pregunta es si es bueno poner debajo del sustrato piedras grandes para que no se acumule agua.
Gracias!!!
Hola M.angeles, sí puedes poner piedras bajo las macetas para que el agua nunca toque las raíces. En cuanto a la mancha de la hoja tendría que verla para poder darte opinión ¿podrías enviarme alguna foto? info@nenavalente.com
Gracias a ti
Hola, necesito ayuda, mi orquídea sufro un ataque de hongos la cure con pimienta en sus raíces y cortando las muertas. El caso es que sus hojas siguen lacias, no se si cortar alguna para que la planta se reponga mejor al no consumir tanta energía en sus hojas. Tu que harías? Gracias
Hola Carol, jamás había oído lo de utilizar pimienta como fungicida para plantas. La utilizas molida ¿? pimienta blanca, negra ¿?
En el caso de tu orquídea, si las hojas llevan tiempo lacias lamentablemente el truco de sujetarlas hacia arriba ya no te va a funcionar. Pero seguirán trabajando en favor de la planta, es decir, seguirán realizando la fotosíntesis. Así qe en caso de cortar alguna hoja para aliviar el trabajo de tu planta intenta un equilibrio entre el trabajo a realizar y el consumo de nutrientes. Al menos deja siempre 2 hojas que puedan alimentar la planta y, según vayan creciendo hojitas nueva y ya sanas y fuertes, podrás ir eliminando las viejas.
Mucha suerte y paciencia, verás como poco a poco tu querida orquídea se va recuperando. Un abrazo
Hola Nena, muchísimas gracias por tu info y por contestar caso a caso.
Me gustaría preguntarte cuánto tiempo puede llegar a tomarle a la planta volver a generar una vara floral.
También saber si siempre es necesario cortar la vara (aunque sea bien arriba) luego de una floración, es que en mi caso veo que al caer las flores la vara empieza a amarillear desde la punta y una vez que la dejé seguir el ciclo se secó la vara completa y la perdí. Luego de eso no me animé más y cada vez que caen naturalmente las flores ya voy yo y corto entre 3er y 4to nudo; suele salir una varita «hija» pero veo que son vada vez más delgadas.
Perdón por el rollo!!
Muchas gracias nuevamente y que tengas felices fiestas!
Saludos desde Uruguay.
Alejandra.
Hola Alejandra, lo normal en las phalaenopsis es florecer una vez al año, y si abonas con constancia en ocasiones te regalarán dos floraciones al año. Cortar o no los tallos florales es una elección personal, aquí te cuento cómo hacer
https://www.nenavalente.com/que-hago-cuando-se-estropean-las-flores-de-mi-orquidea-phalaenopsis/
En cualquier caso, disfruta de tus orquis ¡siempre!
Besicos
Un abrazo
Hola soy chilena y me regalaron una orquídea quiero aprender cómo cuidarla. Muchísimas gracias.
Hola Nancy ¡bienvenida! No sé qué especie concreta de orquídea te han regalado, la más habitual es la Phalaenopsis, si es así aquí te dejo el enlace donde conocerla un poquico más, verás que una vez que te acostumbres es muy fácil cuidarlas. Si no es esta especie de orquídea mira a ver si tiene etiqueta o envíame una foto. Lo primero siempre es determinar su especie para matizar sus cuidados. Un abrazo.
https://www.nenavalente.com/aprende-como-cuidar-orquideas-phalaenopsis-con-solo-4-consejos-clave/
hola! he visto tu video buscando información sobre salvar orquideas y voy a seguir tu consejo para ver si consigo salvar una de mis orquídeas. Realmente hace menos de 2 meses que la tengo en casa y desde el día que vino que estaba preciosa….. 4 tallos enormes y cargada de flores y capullos! a los pocos días empezó su deterioro: flores secándose, hojas pierdiendo firmeza, tenía las raices muy tocando al tiesto y bastante aplanadas, así que la cambié de tiesto a uno más grande y puse abono nuevo…. no sirvió de gran cosa tampoco, ahora tiene las hojas completamente caidas y arrugadas, le quedan 4 flores más bien caidas. Voy a ver si siguiendo tu consejo consigo reviviarla, fue un regalo especial y me sabe muy mal perderla. tengo otras dos orquideas al lado de esta siguiendo los mismos cuidados y están pletóricas! una ha creado dos nuevos tallos, varias raices, hojas nuevas y está empezando a florecer……
Hola Jessica doy por hecho que transplantaste con sustrato de orquídeas ¿verdad? Qué tal están las raíces? Están sanas?
cuéntanos un poco más para poder ayudarte, ánimo seguro que con tus cuidados la acabas sacando adelante.
hola Nena, que alegría leerte. Si, usé sustrato de orquídeas y un tiesto especial transparente con aberturas para ventilación. Las raices (que no tiene muchas) desde el primer momento fueron parduzcas-grisàceas y muy secas las que están digamos en la superficie. Ahora la he movido un poco y veo que las que están más interna son muy verdes y de pequeño tamaño. Aún no he tomado la decisión de cortarle los tallos y envolverla humedecida. 🙁
las hojas, además de estar arrugadas y caidas en las puntas ya tienen corte en medio y sequedad.
Tranquila Jessica, las raíces aéreas es normal que siempre ofrezcan ese color grisáceo por estar siempre en contacto con el aire, si las que están dentro del sustrato están verdes y sanitas (aunque sean pequeñas) están bien. Mírate el vídeo de cuándo regar mis orquídeas, este es el enlace, https://www.nenavalente.com/cuando-regar-mis-orquideas/
Aquí verás que si tu phalaenopsis está en maceta transparente sin macetero no siempre es efectivo ver el color de sus raíces para regar, porque las raíces también responden a la luz, raíces vistas a través del plástico se verán casi siempre verdes aunque necesiten riego.
Por otra parte aunque no cortes los tallos florales (que entiendo que te de penica) ponle las servilletas de papel humedecidas que le ayudará a recuperar algo de tensión en las hojas. Y tú tranquila, observa cómo va evolucionando y pulveriza cada dos o tres días un poco las hojas para asegurarte de que no pasa sed, pero tampoco excederte en riego. Ánimo hermosa, seguro que la salvas!!!!
hola Nena de nuevo, finalmente he tenido que cortar los tallos de mi planta y al quitarle el papel las hojas parece que están algo mejor, pero no demasiado. eso sí, el abono estaba muy muy seco. veré como continúa.
Ahora tengo otro «salvamento», mi padre como buen samaritano me ha traido una que se ha encontrado en la basura y la pobre estaba toda envuelta en papel regalo y al descubrirla estaba con las hojas bastante podridas, las flores secas todas. hemos cambiado el tiesto (descubriendo mucha raiz), cambiado abono y retirado hojas podridas. algún otro consejo? le iré echando abono
Hola Jessica, bien ahora dales solo tiempo y mimo para irse recuperando poco a poco. Entiendo que aquí «eso sí, el abono estaba muy muy seco. veré como continúa» y aquí «hemos cambiado el tiesto (descubriendo mucha raiz), cambiado abono y retirado hojas podridas» cuando hablas de abono te refieres al sustrato ¿?
Imagino igualmente que a la nueva orquídea revisasteis también todas las raíces, eliminando las podridas y dañadas. Si es así, sólo queda tiempo y mimos por tu parte. Un abrazo
Hola Nena
Soy de Colombia y me regalaron una phalenopsis con 2 baras florales aun sin abrir totalmente después de una semana mi planta se puso con las hojas caídas y las raíces están arrugadas y no tiene ninguna raíz activa más buen se esta secando la puntita de las raíces pero las hojas están verdes y las flores bonitas que debo hacer mucha agua? O falta de agua?? nose que hacer.
Le agradezco su ayuda es mi primera orquídea y no quiero perderla
Gracias.
Hola Maritza, puede ser por las dos cosas. El ponerse lacias puede ocurrir tanto por exceso como por falta de agua. De todas formas sigue este «cuestionario»:
1- Le has quitado el envoltorio? o la presentación que traía? Sobre todo si es con papel de celofán las plantas no pueden respirar adecuadamente, debemos retirarlo. Piensa que por bonito que esté preparado es como el envoltorio de un regalo, hay que desempaquetarlo para disfrutar de él.
2- El riego (si no hace mucho calor) es de una vez a la semana, bien la riegas por arriba y dejas escurrir bien el exceso, si lleva un macetero vigila que no le quede agua estancada en el fondo. Si hace mucho calor puedes complementar el riego pulverizando las hojas, sólo las hojas, nunca las flores.
3 Si ha pasado sed lo primero es rehidratarla y ayudar a las hojas a recuperar su rigidez como te explico en el post.
4- Temperaturas muy bajas, quizá el lugar donde has decidido ubicarla tiene temperaturas inferiores a 14ª. bien sea por el día o por la noche y la orquídea tiene frío.
A partir de aquí analiza cual ha podido ser el problema y actúa en consecuencia.
Suerte, un saludo
Hola, mi orquídea tenia las hojas bien pero veía a través de la maceta como musgo verde por lo que la saque y vi las raíces marrones pero no podridas, le cambié el sustrato y la volví a poner en la maceta. Ahora tengo las hojas bastante caídas. Para las hojas he visto lo que tengo que hacer, pero no me fio de las raíces. ¿Qué hago?
Muchas gracias
Un saludo
Hola Carmen, no me acaba de quedar claro si las raíces estaban sanas o, aunque no estuvieran podridas, estaban muy debilitadas. Lo más importante es sanear las raíces así que trata las hojas para que estén mejor y presta atención a las raíces a ver si van mejorando. Puedes ayudarla utilizando una única vez y mezclado con el agua de riego el enraizante natural de lentejas, para que las auxinas ayuden a tu orquídea a formar raíces nuevas cuanto antes.
Te dejo aquí el enlace para aprender a prepararlo https://www.nenavalente.com/prepara-tu-propio-enraizante-natural-con-brotes-de-lentejas/
Ya nos contarás qué tal le va. Un abrazo.
Hola. Tengo una orquídea desde hace años y me ha dado bastantes floraciones. El caso es que está en una mini maceta y las hojas tienen un aspecto decaído y están blandas. Si riego, enseguida se pone alguna amarilla y la tengo que quitar. Tiene raíces aéreas grisácea pero las interiores hay alguna marrón, como seca. Ahora se me ha partido la vara de las flores. La cambio de maceta? Que sustrato compro? No sé qué hacer. Siento tanto rollo. Un saldo
Hola Mariluz, no sé si en este tiempo le has cambiado el sustrato alguna ves ¿?
Lo ideal es cambiar el sustrato (por uno nuevo de orquídeas) cada dos años y aprovechamos ara limpiar las raíces cortando las que estén rotas, dañadas o podridas. Aprovecha para hacerlo ahora.
No es necesario que cambies la maceta por una mayor si la envergadura de la planta no lo requiere. Simplemente lavas bien la maceta que tría y vuelves a utilizarla con sustrato nuevo.
Suerte y un abrazo
Hola nena espero me puedas ayudar con mi orquídea es una phalaenopsis la quiero tanto y procuro cuidarla mucho hace unas semanas atras estuvo lloviendo mucho y segun yo para que se nutriera mejor la puse esos días en la lluvia y mas porque está en floración según yo para ayudarla pero ahora una de las hojas se puso toda amarilla y mancha negra como si estuviera quemada y las otras hojas se les pusieron manchitas en las puntas de las hojas y las orillas mas obscuras así como cafe como si estuvieran quemadas pero estan lacias las hojas de hecho le salió una hoja nueva arriba y sus flores están abriendose y estan muy bonitas ciertas raíces están ya grises casi cafés secas son las que estan por arriba las que salen de la macetita hay algunas raíces que están agarrando color café Y están como troceadas pero las que estan abajo y en medio están completamente verdes y en muy buen estado cómo es mi primera orquídea no sabía qué hacer y tenía miedo de que fueran hongos Así que le puse agua con canela Y el juguito de un jugo de ajo Y se lo eché A las hojas y a la raíces Y a las hojas también les eche aceite de coco con canela molida pero dime tú que hacer Por favor Muchas gracias
Hola Wendy, no no se trata de hongos mi amor, y nunca mezcles varios productos para tratar lo mismo, porque podría ser contraproducente.
Imagínate si tú vas a un médico porque tienes tal enfermedad y te receta el fármaco X, pero consultas a otro y te receta otro diferente, y un tercero otro más.
El diagnóstico puede ser (o no ) correcto pero los tres fármacos tratando una misma enfermedad te puede causar otros problemas.
Intenta siempre trasladar a lo que haríamos con una persona , lo que les ocurre a nuestras plantas, casi siempre debemos actuar de la misma forma.
Hola Wendy, tienes razón, yo esperaría a renovar el sustrato y hacer la consiguiente limpieza de raíces una vez que haya terminado la floración. Pero sí es cierto que en el vídeo se aprecia que le falta bastante cantidad de sustrato y esos tallos «bailones» no les beneficia en absoluto, así y puesto que ya tienes el sustrato de orquídeas rellénala un poco hasta que lo cambies más adelante.
Por otro lado sí es buena el agua de lluvia, pero no debemos sacar nuestras plantas de interior a recibirla sino recogerla en un cacharro y utilizarla después para regar y pulverizar nuestras plantas ¿por qué ? pues porque sacarlas del interior, donde tienen una temperatura estable y sin nada de viento, al exterior donde las temperaturas varían, puede haber viento y además (igual que las personas) cuando están mojadas la sensación de frío es mayor.
La hoja amarilla más antigua hay que retirarla, o si prefieres espera a que ella sola pierda tensión y la quites fácilmente, las otras presentan esas manchas por shock de temperatura, no sé si de la ocasión que la sacaste a la lluvia o por otro momento.La buena noticia es que las hojas jóvenes se ven tersas y sanas y no tendrán ningún problema en seguir creciendo.
Así que resumiendo:
1- recoge el agua de lluvia en recipientes para regar con ellas tus plantas de interior, pero nunca las saques a la lluvia.
2- orquídeas bien sujetas en el sustrato.
3- Abona regularmente (una vez al mes) para mantenerla fuerte y que pueda sorellevar más fácilmente cualquier percance.
4- paciencia y mimo y tu planta se irá recomponiendo enseguida.
5- Sí es buena idea que cambies el sustrato, laves y desinfectes bien la maceta plástica y revisa una a una todas las raíces descartando las rotas, secas o podridas. Y vuelve a replantarla en la maceta que has desinfectado. Cuando haces esto normalmente la planta está como «petrificada» un par de semanas y luego poco a poco ves que se va «essponjando» y desarrollándose fenomenal.
Mucha suerte. Un abrazo.
Nena
buenos dias Nena : tengo una orquidea Phalaenopsis con tres varas de flores tienen año y medio le han salido en las varas ademas de las flores 5 brotes en las varas pero las hojas se han puesto de oreja de elefante …para el riego sumerjo la maceta en agua con un poco de abono durante 10″minutos¿que puedo hacer para recuperarla
muchas gracias
Prueba con el truco que te doy en el post y también revisa que tenga sustrato sufiente para sujetar bien tu planta.
Hola, amiga! ¿Cómo estás? Compré una orquídea hace 3 semanas tenia capullos y algunas flores abiertas, pero actualmente se le cayeron dos hojas verdes, una de las hojas verdes esta doblada hacia abajo y la flor se está secando, de hecho el capullo parece que no se abrirá completamente ¿quisiera saber cómo puedo hacer para ayudarla? y qué podría causarle ese daño? Trato de mantenerle su sustrato húmedo, será que es mucho? o el frío? ya que está en mi living o sala y actualmente donde vivo estamos en invierno. También leyendo recomiendan que este en una maceta con salida de riego y que sea transparente, pero donde me la vendieron está en una maceta oscura y no tiene salida. Entonces, quisiera saber que pasos seguir para ayudarla
Hola AsstridDando por hecho que tu orquídea es una phalaenopsis vamos por partes, no soportan temperaturas inferiores a 12º centígrados y no la tengas muy mojada en invierno. Es importante que reciba buena luz SIN SOL. Sí es cierto que prefiere una maceta con posibilidad de drenaje o agujeros para expulsar el agua que no requiere, lo de transparente o no les da igual mientras las raíces estén sanas. Yo te aconsejaría cambiarla a una maceta con agujeros de drenaje y sobre toso vigilar que el lugar donde la pusiste está dentro de las temperaturas adecuadas y con buena luz pero sin sol.
A versi consigues su lugar adecuado. Un abrazo!!
Hola! Hace sobre un mes y medio que tengo mi orquídea. Al principio creo que me pase con el agua ( por inmersión) lo hice cuando aún no le hacía falta y se encharcaron bastante las raíces y el sustrato. No volví a regarla, le hice agujeritos en la maceta de plástico y mejoró, estaba bonita. Pero lleva unos días que las flores empiezan a doblarse hacia abajo, están bastante débiles. Las hojas están bastante bien. Probé a tocar el sustrato hacia dentro y se nota bastante seco, veo las raíces exteriores secas pero las de dentro de la maceta están todavía verde fuerte. No sé qué hacer. Es verdad que en mi zona y en esta estación no tiene mucha luz solar últimamente y hay bastante humedad. También donde puedo tenerla tiene algo de corrientes de aire aunque intento evitarlo todo lo que puedo.
Hola Irene, por lo que cuentas más me inclino a pensar que es un problema de temperaturas y de poca luz. Si las raíces interiores están verdes puede deberse bien a que aún mantienen la humedad, bien a que reciben luz y también reaccionan a ella. Como os explico en este videohttps://www.youtube.com/watch?v=w04Hr8xKydQ&t=318s
Procura asegurarte de que las temperaturas no bajen de los 15 grados (incluyendo las noches) y cuidado con las corrientes de aire.
En principio lo más importante es que las hojas permanezcan sanas aunque tengamos que sacrificar las flores.
Mucha suerte!!
Hola, Nena. Buscando ayuda para mi orquídea y llegado a tu publicación. Mi planta tiene casi 7 años. Desde que le corté la vara floral, cuando sus hojas ya se cayeron, no ha vuelto a nacer ninguna. Y ahora, aunque sigo con la rutina de estos años, me encuentro con las hojas flácidas. Probaré lo que aconsejas, crucemos dedos. Sobre la vara floral, ¿crees que habría posibilidad de conseguir alguna o ya, con tantos años sin hacer, no tendrá más?
¡Gracias!
Hola Mari Carmen Ç¡has hecho un abonado regular durante estos años? Yo tengo plantas con 12 años que siguen floreciendo con normalidad….