Es hora de reproducir plantas.
Así es, ya teníamos ganicas de sol, de buen tiempo, de ver flores y disfrutarlas. La primavera está aquí en todo su esplendor y es época de transplantar, de plantar esquejes, semillas, etc.¡Ponte manos a la obra y llena tu casa de colores y de aromas!
Hoy quiero enseñarte a preparar un enraizante casero, barato y natural, para que lo uses en todos tus replantes de primavera.
Te recuerdo que el uso de enraizantes (ya sean hormonas químicas o preparados naturales) tiene como misión acelerar y favorecer la producción de raíces. Al acelerar el proceso de generar raíces, nuestras nuevas plantas, esquejes y semillas tienen más posibilidades de prosperar exitosamente.
Igualmente al magnificar el número de raíces que aparecen también aumentamos la resistencia de las nuevas plantas.
Dicho esto, y lamentándolo mucho, no por utilizar enraizantes nos aseguramos el éxito en los transplantes o reproducción de nuestras plantas. Es decir, no es infalible, pero sí aumenta las posibilidades de éxito.
Vamos a ver cómo utilizar lentejas para hacer un enraizante casero y muy eficaz.
Modo de preparación:
- Pon a remojo un par de cucharadas de lentejas durante toda la noche.
- Al día siguiente escurre las lentejas y extiéndelas sobre un colador formando una capa finita.
- Prepara un bol con agua que sea de la misma dimensión que el colador que contiene las lentejas. Necesitamos que el agua estimule la aparición de las raíces de las lentejas pero no debe estar en contacto con ellas directamente.
- Tapamos y colocamos en un lugar con luz indirecta.
- Cada día revisaremos que las lentejas tengan un poco de humedad al tacto, de lo contrario pulverizamos la superficie.

- Si el agua de la base se enturbia cámbiala por otra nueva y recuerda que no toque las lentejas.
- Después de 5 ó 6 días tendremos unos preciosos brotes de lentejas con sus raíces sujetándose a los agujeritos del colador.



- Es hora de batir para conseguir un «caldo» . Lo que nos interesa en realidad es únicamente las raíces blanquicas de los brotes de lentejas, puedes desechar el resto y batir sólo la raíz o, como hago yo, triturarlo todo.
- Añade un poco de agua en la batidora y a batir.

- Cuela la mezcla y ayúdate de una cuchara para extraer todo el jugo. Dilúyelo con más agua y ¡listo!
Y ya tienes preparado tu enraizador casero, puedes conservarlo durante 15 días si lo guardas en un frasco en la nevera.
Con este jugo puedes untar los esquejes antes de plantarlos o añadir este caldo a la tierra cuando transplantes o riegues las nuevas semillas.
Cómo me gustan estas soluciones casera y fáciles de preparar , no te olvides de comentar tu experiencia con este enraizador porque es la mejor forma de que aprendamos todos.
Y si te gusta más las explicaciones en formato vídeo pues aquí puedes ver todo el proceso.
No te olvides de compartir esta información y disfruta de la primavera. Nos vemos en el próximo post. Chao, chao.
Hola nena voy hacer lo de las lentejas a ver q pasa
Te mando mi correo
Gracias .💋💋♥️
Buena suerte guapa!