Hoy vamos a hablar del pulgón una de las plagas más comunes en nuestras terrazas y jardines. Llamados también áfidos, podemos encontrarlos de color amarillo, marrón o negros. Se reproducen con una velocidad vertiginosa los muy ?…………….y también se contagian rápidamente de unas plantas a otras.

Aquí vemos un rosal aparentemente sano, que está dando unas maravillosas rosas con un perfume fabuloso, pero si miramos más de cerca……..
Pulgones sobre un capullo de rosa Melaza pegajosa que segregan los pulgonees Aglomeración de pulgones en tallos jóvenes
Ohhhhhh, los capullos y tallos más jóvenes están llenos de pulgón. ¿Qué hacemos ahora?
Pues bien, primero vamos a conocer cómo actúa este insecto chupador, y luego veremos cómo exterminarlo (jajaja parezco Terminator).
Cómo reconocer pulgones (=áfidos):
- Son pequeños insectos, pero que podemos distinguir a simple vista, y como ya adelantábamos antes, podemos encontrarlos en color amarillo, marrón o negro.
- Chupan la savia de las plantas y segregan una sustancia pegajosa y azucarada que atrae a las hormigas. Por eso, si ves hormigas rondando tus plantas, párate a mirar más atentamente, porque seguramente habrá pulgones. De hecho, los pulgones las utilizan como medio de transporte. Mientras las hormigas se toman una copa de «nectar de pulgón» bien dulcito, el pulgón se le sube a la chepa y se va de viaje a recorrer mundo………o mejor dicho a descubrir (=invadir) nuevas plantas.
- Se reproducen suuuuuuuper rápido, de forma que cuanto antes los trates más fácil será acabar con ellos.
- Si es posible, separa la planta infectada de las otras o, si no es posible, trata también con insecticida las plantas cercanas aunque no les hayas visto pulgones. Por aquello de más vale prevenir….
- Podemos tratar con un insecticida de contacto, en tres aplicaciones SIEMPRE cuando No les esté dando el sol. Mira este artículo donde te explico cómo utilizar los insecticidas, y los diferentes tipos que puedes encontrar en el mercado.
Hoy vamos a ver una solución ecológica para combatir el pulgón, aunque tenemos que tener en cuenta, que es mucho más eficaz usándolo como preventivo, que una vez que la plaga está ya instalada en nuestras plantas. Anótalo bien y tenlo preparado para utilizarlo como repelente de pulgones, o para combatirlos, si la plaga no está muy extendida.
Modo de preparación:
- Necesitas 5 ó 6 dientes de ajos.
- Córtalos en trozos pequeños y después pásalos a un mortero para chafarlos y que suelten jugo.
- Vierte la mezcla en un litro de agua y deja reposar en un recipiente tapado durante 24 horas.
- Al día siguiente ponlo 20 minutos a fuego medio, cuela y deja enfriar.
- Pasa la mezcla a un pulverizador y rocía abundantemente la planta durante 3 días seguidos.
- Rocía siempre cuando NO ESTÉ DANDO EL SOL.
Ten en cuenta que cuando tratamos una planta, al principio siempre parece que se encuentra peor tras el tratamiento que antes de empezar.
Esto se debe, por una parte a que ahora nos fijamos con lupa en cada detalle y antes no? y también, porque la planta desechará las hojas más debilitadas (que deberás cortar) para centrarse en recuperar las partes menos afectadas. Ya sabes la naturaleza es sabia, pero también implacable.
Os dejo un vídeo donde explico más sobre todo esto.
Como siempre, si te gustan mis publicaciones comparte para ayudarme a crecer y cuéntame tus experiencias en los comentarios que siempre me gusta saber que estáis ahí, al otro lado.
Besicos, ¡sed felices!
Pulgones versus ajos, el combate de esta semana, se admiten apuestas 😉
En cuanto pueda os pongo imágenes del resultado de nuestra intervención con ajos. Pulgones (y vampiros) FUERA!!
Pues unos 10 días después pude grabar el vídeo con el resultado, entérate de todo aquí
Como siempre, gracias por estar ahí, cuéntame en los comentarios si has puesto en práctica este tratamiento casero y cómo te ha funcionado, suscríbete al boletín para no perderte ninguno de mis artículos y comparte, si te ha sido de utilidad, así me ayudará a crecer y hacer nuestra comunidad más grande.
Nos «vemos» en el próximo post ¡sed felices!