Hoy vamos a aprender a detectar una de las plagas más comunes que puede afectar a nuestras plantas: la cochinilla. Afortunadamente es muy fácil de detectar y si la tratamos a tiempo, tampoco es muy difícil de combatir. Eso sí la observación de nuestras plantas para tratar una plaga antes de que se extienda a sus anchas es fundamental. Son insectos que se reproducen muy rápidamente y de no tratar la planta, se extenderán de unas a otras con mucha facilidad.
En primer lugar vamos a identificar su aspecto y el daño que causa en las hojas:
Hoja enrollada y con pérdida de color Melaza pegajosa Melaza pegajosa que deja la cochinilla Hoja deformada por ataque de cochinillas Hoja enrollada por cochinillas Cochinillas en hoja de laurel Hoja decolorada por ataque de cochinilla Cochinillas Hojas infectadas de cochinillas
Las cochinillas son insectos chupadores que suelen situarse en el envés de las hojas. Pueden ser de color blanquecino o marrón y producen un líquido azucarado y pegajoso (ojo, también lo hacen los pulgones y la mosca blanca) que además atrae a hormigas y proporciona un medio idóneo para la aparición del hongo negrilla. Nooooo, eso sí que es un problemón.
Otros síntomas claros, son hojas descoloridas y enrolladas o deformes.
Pueden aparecer por diferentes causas:
- Falta de nutrientes.
- Exceso de calor.
- Sequedad del ambiente.
Para combatirla podemos utilizar insecticidas de contacto, bien sean específicos para cochinillas como Anticochinillas de Flower, o bien insecticidas polivalentes :
- Asocoa Insecticida triple acción, de Maghisa.
- Atominal, de Massó.
- Folithion, de Bayer.
- Insecticida Triple acción, de Compo.
- kb Insecticida polivalente, de Krafft.
Todos estos insecticidas actúan por contacto y asfixia del insecto ADULTO, por lo que un buen truco, si el tamaño de la planta lo permite, es rociar bien nuestra planta (cara y envés de la hojas) cubrirla con una bolsa de plástico y cerrar la bolsa abajo CUIDANDO DE QUE NO LE DE EL SOL y tras un par de horas retirar la bolsa. Así provocamos un «efecto sauna» que aumentará nuestro porcentaje de éxito matando cochinillas jajajaja(léase como risa malévola).
Esto no nos evitará repetir la pulverización con insecticida (ahora ya sin poner después la bolsa) una semana después, y una última vez en el transcurso de otra semana.
Es decir, recuerda que el tratamiento completo de los insecticidas por contacto es es un mínimo de 3 aplicaciones con una semana de diferencia entre cada aplicación. Así matamos el insecto adulto en la primera aplicación, las larvas que quedasen y ya son adultas en la segunda aplicación y con la tercera nos aseguramos de eliminar cualquier insecto que haya podido sobrevivir al tratamiento anterior. Lee más sobre insecticidas y cómo utilizarlos en este post.
Si no quieres utilizar insecticidas, también puedes tratar tu planta manualmente desprendiendo los insectos del envés de las hojas con un algodón impregnado en alcohol y mucha paciencia 😉
No olvides pulverizar después con agua para que no quede alcohol en las hojas.
También existe un tipo de cochinilla, llamada cochinilla algodonosa que se presenta de un modo diferente, pero de ella hablaremos en otro post.
De tanto hablar de insectos ¡ya me pica todo! si eres un tanto apresiv@ como yo ya te veo también rascándote a todo trapo ?
Espero que ahora identifiques rápidamente a las cochinillas y sepas combatirlas rápidamente. Como siempre, ayúdame a crecer compartiendo el post si te ha sido de utilidad. Nos «vemos» en los comentarios.
¡Sé muy feliz! Chao, chao.
Hola! Así es como están mis laureles cada año. Esta imagen es idéntica a la de otros artículos sobre la psila del laurel. ¿Cómo distinguir qué bicho les está atacando? ¿El tratamiento vale para ambos?
Un saludo!
Así es Ana, tanto la Psila como la cochinilla atacan al laurel y son muy parecidas tanto en su ataque , como en su aspecto. La buena noticia es que sí, puedes utilizar el mismo tratamiento para tratar las dos plagas.
Además, si es una plaga que recurrentemente ataca tu laurel te aconsejaría que utilizaras como preventivo tierra de diatomeas, bien echando sobre el sustrato de tanto en tanto como disuelto en agua y pulverizando puntualmente. Un saludo