Hola, muy buenos días. Si recordáis, a finales de marzo, puse en marcha un «experimento práctico»; quería probar cómo se desarrollaban 3 keikis, cada uno en su maceta, pero con diferente combinación de sustrato y tipo de maceta (transparente u opaca).

- El primer keiki (que bautizamos como Rocío) lo planté de la forma clásica, o sea, en maceta transparente y con sustrato de orquídeas. De los tres que teníamos para plantar ya era el keiki más grande.
- El segundo keiki (al que llamamos Carla) lo planté en maceta opaca y con sustrato de orquídeas. Este nos sorprendió que, siendo bien chiquitín, ¡¡ ya había formado vara floral !!
- El tercer keiki (que llamamos Anna) lo planté en maceta transparente pero con sustrato universal, no específico de orquídeas. ?
Si quieres conocer este experimento desde el principio échale un vistazo al post inicial
Pues bien, 3 meses después es momento de sacar algunas conclusiones ¿os parece?
Pues ya veis, los 3 keikis están sanos y con buen aspecto ¡y raíces sanas! así que os emplazo a una segunda revisión dentro de unos meses, aunque sí es cierto que podemos anticipar algunas conclusiones:
- El sustrato universal (creo que el que la maceta sea transparente o no, al menos de momento, no le ha influido en absoluto) se apelmaza demasiado conforme se va secando y además hay que tener cuidado porque empapa demasiada agua. No obstante hemos visto que la raíz está sana, aunque la planta apenas ha desarrollado nada en cuanto a tamaño. Sólo eso de momento ¡cuidado con encharcar! más adelante y por comparación veremos si las raíces y las hojas han podido seguir creciendo.
- Cuando transplantamos un keiki o una planta adulta, pero que no está en su mejor momento, debemos eliminar partes que «no aporten» a su adaptación y crecimiento. En el caso de Carla, yo no corté la incipiente vara floral y vemos que la propia planta la desecha para ahorrar nutrientes y centrarse en el crecimiento de raíz y hojas. Yo no he apreciado que sufra en absoluto por tener maceta opaca, si bien sigue siendo la más pequeña, ¡ya lo era de origen! Las hojas han crecido muy poco, pero tienen buen aspecto y la tensión adecuada.
- Las tres plantitas siguen adelante, con raíces sanas y con buen aspecto de hojas tanto visual como al tacto. Os emplazo en unos meses a repetir este seguimiento. 😉
Como siempre, gracias por estar al otro lado, suscríbete a la newsletter para no perderte ningún artículo y comparte para ayudarme a crecer.
Nos «vemos» en el próximo post. ¡Sed felices!
Hola! Muchas gracias por tus consejos… ¿cómo siguen las niñas? ¿Hay flores ya, aún no las hay? Saludos!!
Hola Ana, siguen pequeñas todavía, no espero flores hasta el año próximo al menos, ojalá me sorprendan antes jijijiji
Hola, tengo una que me ha regalado 2 reikis en su vara floral, uno con una flor… Que ya está abierta desde hace unos 5 días pero no hay raíces…. Ni rastro. Que se puede hacer?
Hola Gala, puedes pulverizar la base del keiki cada día, bien sea sólo con agua ,o, mejor aún, con agua en la que has disuelto un poco de hormonas de enraizamiento. Cada día pulverizas un poquico la base del keiki y verás que brotan raíces. Un saludo.