Sí amigos, como os mostraba en el post anterior me estoy aficionando cada vez más a cultivar en agua.
Ya os expliqué las diferencias entre hidroponía y semihidroponía en éste post: donde separábamos los hijuelos de mi Echeveria agavoides. Y es que ambas técnicas dan un excelente resultado. En casa y sin grandes cuidados.
Yo, realmente, soy más fan de la semihidroponía porque:
- la planta queda muy decorativa en un frasco o bote de vidrio reciclado. Te sirven botes de paté de legumbres, de espárragos, de yogurt…..
- da mejores resultados que la hidroponía puesto que al haber menor contacto directo con el agua minimizamos los problemas de pudrición de tallos y hongos
- hay que reponer el agua con menor frecuencia, sobre todo si utilizas arlita (bolitas de arcilla)
- tallos siempre bien sujetos con el material que elijas para sustituir el sustrato.
- también puedes cultivar orquídeas en semihidroponía (en este caso utiliza agua de lluvia o agua destilada)
Bien, ahora quiero mostraros qué decorativos pueden ser nuestros cultivos, en este caso en semihidroponía. y, a continuación te enseño el paso a paso para elaborarlos.


¿A que ya tienes ganas de empezar a prepararlos? Jajajajajaja, vamos con el primero y más sencillo de todos.

Primera opción: Bote forrado con cuerda y listo para colgar:
Necesitas tan sólo un frasco de vidrio, cuerda gordita (yo utilicé de 6mm), pistola de silicona caliente y un ratito para transformar un simple tarro de alubias en un macetero de semihidroponía para colgar de estilo rústico.
Si esta idea te ha gustado, tranqui que te cuento 3 más, pero además es sólo el principio. Con un poco de imaginación y de maña puedes crear piezas espectaculares y reciclando materiales que muchas veces tenemos por casa.
Método ganador 100por 100.
Segunda opción: decoración con macramé para colgar:
Necesitamos nuevamente un bote, cuerda o hilo de algodón y conocer 2 nudos muy básicos de macramé: el nudo alondra y el nudo cuadrado plano. No te preocupes si no los conoces, porque ahora mismo te los muestro.


Éste macetero está pensado para colgar, pero igualmente podrías terminarlo pegando los últimos nudos con silicona caliente al frasco de vidrio y listo.
Para empezar debes aprender a hacer el nudo alondra para enganchar las cuerdas a lo ancho de la guía.
Y ahora que ya has enganchado las cuerdas que necesitas vamos a aprender el nudo cuadrado plano. No te agobies que es suuuuuperfácil.
Y aquí te lo muestro en vídeo por si no te aclaras con los gráficos
Hala a trabajar, ahora ¡imaginación al poder! puedes hacerlo pensando en colgarlo o cortar los hilos a la altura de la base como si fuera un vestido ¡tú decides!

Tercera opción: vamos a hacer un poco de ganchillo
Si no hacer ganchillo habitualmente te puede parecer complicado, pero sólo vamos a utilizar tres tipos de puntos muy muy básicos: cadeneta, punto bajo y punto raso. ¡Venga que empezamos!
Haz un aro mágico: comenzando con 6 puntos bajos y ve aumentando de esta forma:
Vuelta 1: aro mágico con 6 puntos bajos, cierra pon punto raso. Tienes 6 puntos.
Vuelta 2: haz dos puntos bajos en cada punto y cierra con punto raso: tienes 12 puntos.
Vuelta 3: dos puntos bajos en el primer punto bajo de la vuelta anterior, un punto bajo, dos puntos bajos en el siguiente, un punto bajo…Tienes 18 puntos
Vuelta 4:dos puntos bajos en el primer punto de la vuelta anterior, un punto bajo, un punto bajo, dos puntos bajos en el mismo punto, un punto bajo, un punto bajo…Tienes 24 puntos
Vuelta 5: dos puntos bajos en el primer punto bajo de la vuelta anterior, punto bajo, punto bajo, punto bajo, dos puntos bajos en el siguiente punto bajo……Tienes 30 puntos
Así todo el rato hasta conseguir el diámetro de la base del frasco. Ya te has dado cuenta que en la primera vuelta se aumenta en todos los puntos, en la siguiente aumentas un punto sí y otro no, en la siguiente aumentas cada dos puntos, en la siguiente cada tres puntos y así hasta que quieras.
Aquí tienes la representación gráfica

Ya tienes el diámetro de la base del frasco¡perfecto! ahora vamos a subir en altura.
Haz una cadena y tooooda la vuelta de puntos bajos cogiendo únicamente la hebra de detrás y continua así hasta que tengas la altura deseada.
En la boca del frasco rodea con unas cuantas vueltas de cuerda y remata con un nudo o un lazo simple.
Como en la cuarta opción de decoración de frasco utilizamos los mismos puntos lo vas a ver muy claro aquí.
Cuarta opción:ganchillo y cuerda

¡No sé cual de todos me gusta más! pero es que quedan FaBuLoSos
¿Cuál prefieres tú?
Cuéntamelo en los comentarios, y envíame tus fotos si has hecho alguno….o varios
Nos vemos en el próximo post ¡Sed felices!