Hola amig@s, hoy quiero hablaros de esta fabulosa crasa: Echevería agavoides. Que no por ser muy habitual deja de gustarme. De hecho, cada vez me apasiona más.
No sólo puedo deciros de ella que es fuerte, pero fuerte fuerte, sino, que ésta que os voy a presentar hoy, se desarrolló, así de hermosa y tremenda, de un trocito enanín que se me partió de otra. Y en un par de años no sólo ha crecido espectacularmente, sino que tiene muuuuuchos hijuelos para reproducir.
Cuidados:
Es tan poco exigente que casi habría que cambiar la palabra cuidados por otra que no implique apenas esfuerzo por nuestra parte.
- Muuuuuucha luz y preferiblemente sol. Puedes tenerla en interior en donde su crecimiento será más lento, o bien al exterior, incluso a pleno sol, preferiblemente con temperaturas suaves. Pero aguanta frío, incluso heladas superficiales, siempre y cuando apenas la riegues en invierno.
- Abona sólo en primavera y verano, con un abono equilibrado pero más diluído de lo que el fabricante te proponga para otro tipo de plantas, o bien con un abono específico para plantas crasas.
- Ve retirando los hijuelos, una vez al año, para preservar la forma de la planta madre.
- Puedes cultivarla en sustrato universal si te acostumbras a regar muy poquico y siempre por debajo.. En sustrato para cactus y crasas estarán fabulosas y, como verás hoy, también en hidroponía o mejor en semihidroponía (utilizando como base arlita o piedras decorativas y agua)
Estos dos años ha estado en mi terraza expuesta a sol, aire, frío y lo que tocara. Sin ningún mimo especial, e incluso soportando heladas superficiales. La tía aguantó viento y marea.
Veréis Echeverías agavoides con hojas más estrechas, otras con un color más rojizo en las puntas, otras con un color verde más suave, etc, etc. Y es que esta especie se compone a su vez de unas cuantas variedades, todas muy similares, pero con diferentes matices.
Igualmente el colorido de sus hojas y su intensidad está directamente relacionado con su exposición al sol. También debes tenerlo en cuenta.

Todas estas Echeverías tienen en común su forma de crecimiento: toooooodas sus hojitas crecen muy pegadas unas a las otras, formando una fuerte y compacta roseta sin tronco.
Sus hijuelos surgen adheridos a la base, al mínimo tallo que dejan las hojas más viejas que se van secando, e incluso entre algunas hojas.



Vamos a limpiar bien bien todas las hojitas secas, viejas y/o dañadas y sacar todos sus hijitos.
Bueno hasta aquí espero que tengamos claro que la hidroponía es una técnica que cada vez toma más fuerza entre cultivadores profesionales, puesto que muchos cultivos se adaptan muy bien a esta forma de cultivo y conlleva un mejor aprovechamiento de espacio y de nutrientes. Lo vas a ver super claro en estas fotos



Ya ves, lo que toda la vida llevamos haciendo de cortar un esqueje de nuestra planta y ponerlo en agua……………pero ¡dándole otra vuelta! Puesto que nuestro fin era siempre plantarlo en sustrato una vez que generase raíz.
¿Y si queremos seguir cultivándolo en agua únicamente? Pues es posible, claro que sí, únicamente debes recordar que: igual que»no sólo de pan vive el hombre» no sólo de agua viven nuestras plantas, así que debes ser constante aportándoles algo de nutrientes.
¡¡A cultivar!!
Pero….¡y si lo que buscamos es cultivar en agua y no haciendo esquejes sino tomando en origen una planta cultivada en sustrato ¿qué debo hacer?
- Elige la planta en cuestión y con cuidado lávale las raíces debajo del grifo, sin estirar de ellas, masajeando poco a poco.
- Una vez tengas las raíces limpias de sustrato elige si vas a cultivar en Hiproponía o Semihidroponía.
- También las orquídeas pueden cultivarse (preferiblemente en semihidroponía), en este caso te aconsejo que utilices agua destilada o agua de lluvia.



Finalmente, ya me conocéis, me encantan las plantas pero también presentarlas de la forma más decorativa posible así que en el éste post voy a enseñarte paso a paso a decorar los botes y frascos (reciclando a tope)que podemos utilizar para hacer cultivos tanto en hidroponía como en semihidroponía. Te muestro aquí algunos ejemplos, tú decides si los quieres colgar, colocar agupados, etc, etc,




Y nada más por hoy, te leo en los comentarios. ¡Sé feliz!
Chao chao
Deja una respuesta