Hola de nuevo ¿Cómo va todo? ¿Cómo lleváis el confinamiento? Ya son casi 3 semanas de estar encerrados en casa y mis dos niños y yo estamos explotando a tope nuestro gen de las manualidades jajaja.
Ya va quedando menos para expulsar de nuestras vidas la amenaza del coronavirus y espero que todos aprendamos de la solidaridad y el buen hacer de mucha gente anónima que colabora para ayudar a los más desfavorecidos. Bravo!
Pensando en qué dudas y preguntas son más habituales cuando empezamos a cuidar orquídeas, me vino a la cabeza una pregunta que me hacen algunas veces cuando explico cuándo y cómo cortar los tallos florales de las phalaenopsis cuando han terminado de florecer. Que no es otra que ¿Y qué haces con los tallos que has cortado?
Pues la verdad es que siempre los he tirado, los desecho sin más. Así que se me ocurrió ¿y si los plantamos? ¿brotarán?
Empecé a buscar información al respecto en internet y , si bien es cierto que hay quienes cuentan que podemos plantar las secciones de tallo para obtener nuevas plantitas, no nos dicen después si realmente lo han probado, si funciona o si al menos algunas de las secciones ha intentado brotar.
Así que ya os estaréis imaginando lo que vamos a probar hoy ¿a que sí? Jajajajaja, premio para todos. Hoy vamos a probar a plantar las secciones de tallos florales de de phalaenopsis y a ver qué pasa.
Os detallo a continuación cómo lo he hecho y, como siempre, en un tiempo os contaré su evolución. Manos a la obra:
1-Nuestra Phalaenopsis ha terminado de florecer y corto los tallos florales desde abajo.
2- Pongo canela en la herida del corte (tanto en el tallo en sí, como la herida que queda en la planta) y dejo secar los tallos un par de días.
3-Con mucho cuidado retiro la pielecilla que cubre las yemas latentes de las varas, mi intención con esto es facilitar que la luz y la humedad llegue a esas yemas y éstas «despierten».
4-Corto en secciones los tallos asegurándome que cada trozo tenga al menos una yema latente y unto los cortes con canela.
5-Diluyo hormonas de enraizamiento en agua y en esa mezcla pongo a hidratar musgo esfagno.
6-Preparo una bandejita con sustrato de orquídeas y coloco horizontalmente las secciones de tallo intentando cubrir los cortes con el musgo esfagno.
7-Listo, pongo la bandejita a la luz y cruzo los dedos. Iré pulverizando un poco de tanto en tanto conforme vea que el musgo se va secando y, en breve, os vuelvo a contar.
Como os explico en el vídeo, en el mejor de los casos conseguiremos alguna plantita nueva y si no conseguimos que brote ninguna, podemos deducir algún error en el proceso o que realmente estos tallos hay que tirarlos como hacíamos hasta ahora.
Sólo queda darles un poco de mimo y un poco de tiempo, así que en breve os contaré los resultados.
Mientras tanto cuidaros mucho, disfrutad de vuestras casas y de vuestros hijos y familiares y nos vemos en el próximo post. Besicos ¡sed felices!
Pues han pasado 3 semanas desde que hicimos esta intentona de plantar las secciones de las varas florales de phalaenopsis y tenemos que admitir un fracaso absoluto. Ohhhhhhhhhhh
Bien es cierto que desde el principio del experimento me di cuenta de que costaba Dios y ayuda mantener hidratado el musgo sfano, me daba miedo pulverizar demasiado para que no se pudrieran y como ya hacía bastante calor en unas horas el musgo estaba seco seco. ¡Qué dilema!
Lógicamente pensé que debía haber tapado la bandeja con un plástico, para conseguir ese efecto invernadero y de esa forma mantuviese la humedad. Así que, lejos de perder la esperanza me dispuse a repetir el experimento.
Seguí los mismos pasos que la primera vez, pero ahora sí tapamos las secciones de orquídea phalaenopsis. Lo veis aquí:
Como siempre vuelta a esperar, ¡qué emoción! ¿lo conseguiremos esta vez? Un poco de paciencia por favor……………
Aquí teneis la Conclusión del experimento:
Ya véis que a pesar de la ilusión con la que hice las pruebas no ha habido manera ¡qué rabia! Ni una sóla de las secciones ha intentado siquiera brotar
?
Llega el momento de admitir la derrota, pero al menos hemos aprendido más sobre phalaenopsis. Estoy segura de que ahora vais a mimar aún más vuestros keikis ¿a que sí?
Cuéntame qué te ha parecido mi experimento y si alguna vez lo has intentado tú.
Nos vemos en los comentarios ¡sed felices!
Buenas tardes, si te dio resultado? nacieron los tallos florales? mil gracias
Hola Omaira ¡bienvenida! el vídeo está pendiente de editar, os lo cuelgo en breve. Un saludo.
Me quede con la ilusion que brotaran, bueno no sirve. Gracias por la informacion