Hola amig@s, Feliz año a tod@s!! Hoy quiero hablaros de un producto que ya tenía muchas ganas de probar para poder verificar si es tan estupendo como cuentan. Se trata de la tierra de diatomeas o diatomitas.
¿Cómo te has quedao? ¿no lo habías oído nunca? 😉
Pues bien, con el auge de los tratamientos ecológicos toda marca de fitosanitarios que se precie, tiene un producto de tierra de diatomeas que nos promete combatir y también prevenir, ecológicamente y de forma muy eficaz, muchas plagas de insectos chupadores, caracoles, babosas y orugas. Y por si te parece poco también tiene función antifúngica.
Estoy segura de que ya estás poniendo cara de «sí claro y te hace la comida y repasa el polvo también» 😉 pues no, eso no lo hace (una lástima desde luego) pero todavía nos aseguran los expertos que la tierra de diatomeas tiene muuuuuchas más ventajas. Aquí van:
- Totalmente ecológico, es respetuoso con el medio ambiente y no conlleva peligro alguno para las mascotas y los niños.
- Fertiliza la tierra y mejora su estructura, aumentando la capacidad del sustrato para retener agua.
- Protege raíces y hojas de las quemaduras del sol.
- Muy eficaz como preventivo y combatiendo plagas de insectos chupadores como pulgón, ácaros, cochinillas, mosca blanca, trips. Y lo que es aún mejor, contra caracoles orugas y babosas.
- También tiene capacidad para prevenir y curar enfermedades producidas por hongos.
- Como única pega que le podemos sacar es que, en esta ocasión no distingue entre insectos beneficiosos o no
¿Pero qué es la tierra de diatomeas?
En realidad son algas unicelulares fosilizadas con alto contenido en sílice que en contacto con el insecto perfora su queratina y mata por deshidratación. Además de que las plagas no generan inmunidad a este remedio.
El auge de los cultivos ecológicos y la mayor preocupación por parte del consumidor final en realizar tratamientos inocuos y sin químicos ha empujado a las principales marcas de fitosanitarios a incluir la tierra de diatomeas entre sus productos estrella.
Pues bien, hoy tenemos la oportunidad de comprobar su eficacia en un Pittosporum tobira afectado con pulgón negro.
He utilizado la tierra de diatomeas disuelta en agua en la proporción que nos recomienda el fabricante, en este caso en concreto es 10gr por litro de agua. En el vídeo veis cómo pulverizo con la mezcla toda la planta.
3 días después hago otra grabación, ¡ni rastro de los pulgones!, las hojas ya no están pegajosas y, únicamente, nos queda limpiar las hojas de las manchas blanquecinas que deja como residuo este tratamiento. Limpiamos las hojas rociando con agua y listo.
La verdad es que tengo que reconocer que he quedado gratamente sorprendida por la rapidez y eficacia de este producto y volveré a probarlo para ver su eficacia frente a otras plagas o para combatir hongos. Os mantendré informados, por supuesto.
Aprovecho para dejaros una ficha con las características de la planta que he utilizado en esta oportunidad.
Pittosporum tobira:
- De la familia de las pitosporáceas, procede de Australia y África.
- Este arbusto destaca por su facilidad de cultivo, ya que crece con facilidad en cualquier tipo de suelo y cualquier emplazamiento, aunque prefiere un lugar soleado.
- Aguanta perfectamente hasta -8ºC e igualmente soporta estoicamente temporadas de mucho calor y sequedad.
- Es de hoja perenne y muy brillante.
- Tiene una abundante floración en abril-mayo con un delicioso perfume.
Y hasta aquí todo por hoy, seguiré investigando la eficacia de la tierra de diatomeas, y cómo no, os haré el correspondiente informe.
Como siempre, comparte mis publicaciones si te son e utilidad para ayudarme a crecer y formar una comunidad chula.
Y, por supuesto, me encantará saber de ti en los comentarios. ¡¡Nos vemos en el próximo post!! Mientras tanto ¡sed felices!
Deja una respuesta