Acabo de plantar en la terraza una Passiflora caerulea (Pasionaria o flor de la pasión) y no he podido resistirme a contaros más en detalle, todas las virtudes (que son muchas) de esta planta trepadora, muy resistente y de fácil cultivo, y que nos regala unas flores de belleza espectacular.

Así que hoy quiero presentarte esta trepadora de hoja perenne, de origen sudamericano y que crece vigorosamente con pocos cuidados.
Su nombre botánico es Passiflora caerulea y popularmente la conocemos (al menos aquí en España) como Pasionaria y también Flor de la Pasión.
Necesita un emplazamiento al sol, tierra rica en nutrientes para estar fuerte y sana y tolera temperaturas de hasta -10ºC.
Plantada en suelo puede llega a crecer hasta 10 metros si tiene donde agarrarse, en jardineras puede alcanzar 2,5-3 metros con bastante facilidad, si le proporcionas los nutrientes que necesita.
Resiste perfectamente el viento fuerte y dispone de zarcillos con los que se agarra a espalderas, vallas u otras plantas para sujetarse fuertemente. No daña paredes ni cercados como otras trepadoras, pero en cuanto se sujeten las primeras ramas, ella sola se agarrará con fuerza. Tanto es así que si por el motivo que sea tienes que desprenderla, te va a costar lo tuyo 🙂
Aquí ves un detalle de los rizados zarcillos que utiliza para sujetarse, salen en las axilas de las hojas y se enroscan con fuerza en vallas, espalderas o en plantas hospederas (las utilizarán para crecer y sujetarse pero no comen de ellas).

Sus hojas palmeadas (tienen la forma de la palma de una mano abierta) son elegantes y de un verde intenso, que hacen destacar aún más el colorido de sus extrañas flores. De hecho, se cree que debe su nombre de Pasionaria a que los primeros sacerdotes misioneros en sudamérica veían en la flor de esta planta representados todos los elementos de la pasión de Cristo: los 10 segmentos de la flor eran los apóstoles (menos Judas el traidor y Pedro el que negó), la corona de filamentos representaba la corona de espinas, los cinco estambres se identificaban con las llagas de Jesucristo, los tres estigmas eran los clavos. Los zarcillos con los que la planta se sujeta representaban los látigos y la hoja pentalobulada (con 5 lóbulos) se corresponde a la mano de Cristo. !Vaya historia! pero se cree que su nombre Passiflora viene de ahí, caerulea= de color azul.

Si vas a plantar la Pasionaria directamente en suelo, te aconsejo un abonado intenso en primavera (más rico en potasio) y otro aporte de abono en otoño. Si por el contrario plantas en jardineras, ya sabes que tendrá un crecimiento más limitado y necesitará abono regularmente desde la primavera al otoño. A mí me gusta abonar desde febrero a octubre una vez al mes, ya sabes como si cobraran la nómina 🙂
Yo utilizo (para estas plantas de flor) abono universal los meses de febrero, marzo y abril, cambio a abono específico de floración los meses de abril, mayo y junio, y vuelvo al abono universal hasta octubre. No, no es tanto lío, cuestión de acostumbrarse.
Esta planta necesitará podas únicamente para contener su crecimiento o en los casos de que las ramas se deterioren por aire o frío intenso. En tal caso, corta todas las ramas estropeadas y asegúrate de que broten desde abajo. Si prevés heladas fuertes tapa siempre la raíz y el cuello de la planta. De esta forma aunque tenga que volver a regenerarse por completo tendrás Passiflora por muchos muchos años.
En cuanto a su reproducción, lo más habitual es reproducirla mediante acodo o por esquejes (preferiblemente en otoño). En este caso el acodo da muy buen resultado.
Visita este artículo sobre multiplicación de plantas para conocer más sobre el tema.
Para terminar, os muestro otras especies de Passifloras con flores también impresionantes:
Passiflora edulis, de la que obtenemos la flor de la pasión o maracuyá (más exótica imposible). Es de menor porte y su vida máxima es, aproximadamente, de 10 años. Igualmente requiere de temperaturas más suaves, no soporta heladas.


Passiflora incarnata, esta especie tiene hojas trilobuladas y es más resistente al frío que Passiflora caerulea. Si proteges su cuello y raíz sufrirá estoicamente incluso -15ºC y a pesar de que sus tallos se tornarán negros, volverá a regenerarse tras la poda con gran vigor.

Para terminar, un consejo que nos servirá a la hora de plantar cualquier trepadora junto a la pared que le servirá de soporte: deja siempre 20-30cm (o más si es en tierra) de separación entre el cuello de la planta y la pared. De esta forma nos aseguramos de que puede circular algo de aire entre la planta y la pared.
Créeme, evitarás algún que otro problema de hongos.
Pues, con esta belleza de planta trepadora me despido hoy, cuéntame en los comentarios tus experiencias con esta especie y dime si quieres que prepare más post con fichas de plantas.
Como siempre, comparte si te ha sido de utilidad, y suscríbete a la newsletter para saber todas las novedades del blog.
¡Sé feliz!Hasta el próximo post. Besicos ?
Pero como me gusta tu página!!!!!
Además de lo bien que explicas todo, las fotos que nos pones para conocer las plantas son espectaculares.
Sigue asi y seremos muchos los que te sigamos estoy segura.
Un saludo
¡Muchas gracias!! Me da mucho ánimo y fuerza saber que estáis allí al otro lado del pc o de la tablet, intento transmitir un poco mi pasión por las plantas, qué bien que os guste. Gracias, besicos
Me ha encantado está explicación y descubrí q tengo está planta en el fondo de mi patio sin saber q era la pasiflora yo no sabía q también era maracuya porq el refresco de la fruta es riquísimo. Y una amiga me trajo las frutas y eche las semillas en ese Cantero.gracias
Que bueno Hilda!!! Es una planta suuuuper resistente y además preciosa!!! Encantada de tenerte por aquí. Un abrazo!!
http://www.galeno.com.py/novedad/37/Nuestra-hermosa-flor-nacional,-la-Pasionaria-o-flor-de-Mburucuya,–posee-propiedades-medicas-excepcionales
Envio este link donde habla de sus ropiedades terapeuticas
A mi pasionaria se le están cayendo las hojas de abajo, las que están mas cerca de la tierra. También tiene una especie de manchitas blancas en algunas hojas.
La abono con humus.
Me gustaría enviarte una foto pero por aquí no lo veo posible. Gracias.
Hola Montse, sí mejor que envíes una foto, puedes hacerlo desde el mail de contactar
info@nenavalente.com
Eres muy clara en tus explicaciones.
En pocas palabras me has aclarado muchas dudas.
Muchas gracias.
Muchas gracias Esther, me alegra haberte ayudado. Un abrazo!!
Hola muy buenos Dia tengo la planta en la entrada de mi casa .si seria bueno tenerla ahi en esa posición donde esta? Pues tenia duda porque creció de la nada.y no sabia que clase de planta era pero despues me pareció hermosa sus hojas y decidí dejarla.bueno Dia un abrazo
Pues claro que si Roselis, Con que reciba un poco de sol florecerá sin problemas….y es una preciosidad.
Buenas!!
Gracias por este artículo y las explicaciones.
Tengo dudas de si la hoja es caduca o perenne, no me ha quedado claro.
Se que en su lugar de origen la hoja es perenne, ¿pero como es en tu caso? ¿Cómo crees que será en clima frio en invierno (zona ribera del Ebro en España)?
Para evitar que se hiela, ¿Cómo recomiendas tapar cuello y raíz?
Gracias 😉
Hola Fay, es de hoja perenne (sólo tira mucha hoja en climas muy fríos) y no se hiela, amenos que las temperaturas sean inferiores a -15ºC.
En caso de que tengas que proteger cuello y raíz simplemente tapa con paja o trapos viejos la superficie de la tierra y el cuello de la planta.
Y a disfrutarla!! que son preciosísimas. Un abrazo!