Hoy os traigo un post muy interesante porque ¡por fin! vamos a deshacernos de los molestos mosquitos que revolotean alrededor de las plantas. Si es tu caso, sigue leyendo porque hoy vamos a ver cómo eliminarlos por completo.
En primer lugar, debes saber que los mosquitos negros que salen del sustrato de nuestras plantas y revolotean pesadísimos cada vez que pasamos cerca, no son «demasiado dañinos» para nuestras plantas, digamos que nos estorban casi más a nosotros que a ellas. Lo malo, (siempre hay un «lo malo» ) es que ponen sus huevos en la tierra y son las larvas las que se alimentan de ellas y perjudican las raíces.
Y es que cuando nosotros vemos el mosquito adulto, el muy asqueroso ya ha puesto huevos en la tierra y así una y otra vez hasta el infinito ……..y más allá. En 24/30 horas el mosquito ya es adulto y dale de nuevo……..

Si buscamos en internet, encontraremos un montón de vídeos en los que nos explican cómo eliminar estos molestosos mosquitos colocando sobre/ o al lado de la maceta una tapita de plástico con vinagre, o con vinagre con azúcar, con vinagre y levadura, etc, etc. Y, ciertamente sí que «cazarán» esos mosquitos que vemos volar alrededor de nuestras plantas……….pero no eliminarán las larvas que han puesto en la tierra. De forma que aunque veamos que esas mezclas capturan muchos mosquitos, no acabaremos del todo con el problema porque de la tierra seguirán saliendo sus descendientes de forma tan continua como implacable.
Así que os he grabado un vídeo en el que probaremos la eficacia de diferentes mezclas con vinagre, para eliminar los mosquitos negros que vemos.
Y, lo más importante, una solución con aceite de Neem que pulverizaremos durante 5/6 días consecutivos, tanto en las hojas como en el sustrato de las plantas afectadas, para eliminar completamente el problema de los mosquitos.
Y es que el aceite de Neem es un producto completamente ecológico, que puedes utilizar sin problema tanto para nuestras plantas como en afecciones de la piel. Tiene un gran poder fungicida e insecticida y es completamente inocuo para los insectos beneficiosos del jardín como abejas y mariquitas y tampoco es peligroso para nuestras mascotas. ¡Todo un chollo!
Próximamente haré un artículo sólo alabando todas las virtudes de este producto 😉 eso sí fíjate de comprar aceite de Neem puro; no extracto de, ni aceite de Neem con….
Bien, vamos a mezclar 30 gotas de aceite de Neem por vaso de agua, observaremos que, como todos los aceites, éste subirá a la superficie y no se integra con el agua, para conseguirlo ponemos un poco de jabón y agitamos bien.
Con esta mezcla vamos a pulverizar hojas y sustrato de nuestras plantas afectadas durante 5/7 días seguidos y…..adiós mosquitos 🙂
Aquí os dejo el vídeo para que lo veas con tus propios ojitos .
Y tras el tratamiento completo aquí tienes nuestras plantitas libres de insectos.
Genial ¿verdad?, por fin puedes deshacerte de los pesados mosquitos del sustrato.
Como siempre, déjame tus comentarios para saber de ti y comparte si te ha sido de utilidad. Nos «vemos» en el próximo post. ¡Sed felices!
Chao chao.
Gracias por tu aportación, estaba un poco perdido, voy a probar y miraré los resultados. Una cosa.. No sé si podrías comentar algún tip para cultivar cilantro dentro de un piso sin luz directa solar.
Hola Ricardo, preguntaré al viverista sobre el cultivo de cilantro, en principio es una planta que requiere sol pero no muy fuerte (sol de mañana) y que no soporta temperaturas muy elevadas. De esta forma podemos pensar que sea posible su cultivo en interior en un lugar muy iluminado pero me pregunto si en ese caso sus hojas ¿perderán sabor? No sé, pregunto a ver si el viverista me aclara algo más y si es así te digo ¿vale?
Un saludo.
Hola de nuevo Ricardo,me dice el viverista que si bien el cilantro es una planta que no debe achicharrarse al sol, sí necesita alguna hora de sol diario para tener lustre y sabor. Pero que como esto no son matemáticas pues lo mejor siempre es probar en primavera junto a una ventana que reciba mucha luz y proporcionarle una tierra suelta que no retenga mucha humedad. Bueno, así todos aprendemos.
Cuéntanos por favor si realizas el experimento.
Suerte, un abrazo.
Hola, buenos días, con el confinamiento no tengo aceite de Neem ¿puedo sustituirlo por otra ingrediente? Gracias
Hola Mar, pues no, me temo que el aceite de Neem es insustituible e esta fórmula. Puedes comprarlo por internet, o si dispones de vinagre, ir poniendo las trampas de vinagre para ir matando los insectos adultos. Aunque como digo en el post lo que es eficaz del todo es el tratamiento con el aceite. Ánimo que entre todos lo conseguiremos. Un abrazo.
Hola, muchas gracias por el post y los consejos.
¿Podría usar el vaporizador con aceite de árbol de te, que es lo que tengo ahora mismo a mano?
¿Y sobre rociar agua hirviendo en el sustrato y tapar con un plástico durante unos días? He leído que eso puede ser efectivo para reutilizar un sustrato con estos bichitos.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Laura ¿cómo estás? Con el árbol de té mantendrás a raya los mosquitos que ves, pero aunque pulverices el sustrato, no eliminarás tan eficazmente las larvas, aunque si no puedes conseguir aceite de Neem por el momento, esas vaporizaciones te ayudarán a disminuirlos y frenarlos. En herboristerías encontrarás aceite de Neem y, al menos en España, esos comercios siguen abriendo al público a pesar del estado de alarma sanitaria por el Covid-19.
Entiendo que lo que dices sobre aplicar agua hirviendo en el sustrato y tapar con plástico te refieres al sustrato sólo, o sea que no tiene ninguna planta que la pobre se nos escalda toda, jajajaj-
No lo he probado nunca, pero imagino que desde luego los insectos se mueren fijo y supongo que también las larvas, aunque me preocupa qué temperatura pueda alcanzar el sustrato de forma que puedan degradarse minerales o transformarse en sales que luego las plantas no puedan asimilar.
Sí que he oído la técnica de solarización que consiste en airear bien la tierra, regar superficialmente y tapar bien con plástico y exponerla al sol durante 7/10 días. De esta forma, aumentas la temperatura de la tierra con el fin de desinfectarla, aunque confieso que tampoco la he utilizado nunca, es menos agresiva.
Un saludo y cuéntanos por favor cómo te funciona tanto el aceite de árbol de té como la desinfección.
Muchas gracias por tu post!! Voy a probar con el aceite, que hice el tratamiento con insecticida en el sustrato pero no ayudó mucho y han saltado a otra planta ??♀️
Quisiera aprovechar por si me puedes ayudar con arbustos/árboles, planté un madroño en octubre pasado en el campo, estaba súper bien y hasta floreciendo, tiene el mismo tamaño que cuando lo transplanté, 1 mt aprox. Pero lleva desde febrero que sus hojitas se empezaron a ver como con manchas marrones como si les hubiera quemado el sol, y pensé que era eso, pero ahora las hojas están duras y secas, las flores también se han secado y así está casi entero, partí una ramita y está verde por dentro, le eché un fungicida de cobre, que pone que es eco y además aumenta las defensas de la planta, esto hace 4 semanas, pero no veo cambios ?, no se cuanto más esperar, necesito recuperarlo porque significa mucho para mi ese pequeño árbol, que puedo hacer? Puedo repetir el tratamiento con el cobre? Muchas gracias
Hola Beth, no puedo aconsejarte sin ver imágenes de ese madroño, saca unas cuantas fotos y envíalas al mail de contactar es posible que viendolo pueda darte mi opinión con algo de criterio.
Lo digo porque no es caso de aplicar fungicidas si no tiene hongos….
Lo importante es que el interior de las ramitas siga verde eso quiere decir que tu madroño lucha por vivir y con tu ayuda seguro que sale adelante. Espero tus fotos y dime también dónde está ubicado si recibe sol sombra, temperaturas….y ojalá pueda brindarte mi ayuda.
Un saludo y ánimo.
Holà, gracias por el dato, sabes si el polvo de neem servirá, es lo que tengo ahora y esas mosquitos me tienen aburrida.
Saludos y gracias
Hola Estefanía, claro que sí. te sirve igualmente en polvo, lo único es que no sabría decirte la proporción para diluir en agua. y al no ser aceite puedes prescindir del jabón. Cuéntanos cómo lo elaboras finalmente y si es igualmente efectivo, así aprendemos todos. Un saludo.
Yo tengo el neem en polvo lo he diluido en media cucharadita y un cuarto de taza de agua y lo he puesto en una botellas de spray.
No se si esta medida es suficiente.L9 he conseguido en una tienda de productos de la India y yo lo adquiri ya que es muy bueno para muchas affecciones de salud , asi que les paso el dato.
Genial Arlynn, si lo has utilizado para combatir los insectos de las plantas cuéntanos qué tal funciona. sobre todo para ver cómo va la proporción. Un saludo y muchas gracias por el aporte.
Hola! muchas gracias por el dato!
Qué tipo de jabón puedo usar para mezclar con el aceite?
Hola Ana, en realidad cualquier tipo de jabón. Jabón de manos, gel, lavavjillas……sólo se trata de incorporar un para de gotas para que el aceite se integre con el agua. Saludos
Genial! Mil gracias!
Hola Elena!
Una consulta, estuve pulverizando la planta con el aceite por 6 días y sigo viendo mosquitos cuando muevo la maceta. ¿Crees que debería seguir aplicando la solución durante algunos días más?
Gracias, saludos!
Eso es Ana, que vean que tú eres más tozuda que ellos jajaja. A veces cuesta un triunfo eliminar del todo los mosquitos, pero ahora sólo continúa 4 ó 5 días más hasta que no veas ni uno. Es más, cuando dejas de verlos no está de más seguir pulverizando un par de días más, porque si nos queda alguna larva en una semana estamos igual. Es como los pijos de los niños, no veas lo que cuesta quitarlos, y como quede alguna liendreeeee……………….
Hola , yo tengo una tremenda plaga de das moscas , ya mataron muchas platas y no se que hacer 🙁 ya utilice el aceite de neem y no le funciono por qué solo lo aplique cada 5 días no sabia que era diario, use un insecticida de ortho y nada , ya puse canela y nada , acabo de poner bti a ver qué tal me funcionan , lo mezclaré nuevamente con el neem diario por los 6 días . El sustrato de mis plantas ya huele mal y tiene muchas larvas tan solo con moverlas salen larvas y el sustrato huele mal .
Hola Isaí, vaya tela,si el sustrato huele malhay que cambiarlo. A ver, yo te diría qe saques las plantas de la maceta intentes sustituir el sustrato que puedas por uno nuevo y vuelvas a insistir con el aceite de Neem ahora pulverizando cada día. y paciencia y sconstancia para acabar con los mosquitos.
Por cierto la canela es para evitar hongos no te sirve con los insectos …..
Suerte!
Buenas quería hacerte una pregunta,yo tengo plantado una maceta con brotes de boniato,al principio estaban genial enrraizaron y comenzaron a crecer un monton,pero desde hace unas semanas sus hojas se están poniendo amarillentas y otras secandose,además veo en la tierra muchos mosquitos negros,me serviría este remedio,no quiero q se muera.
Gracias
Hola Melé, por supuesto que te sirve, es más empieza cuanto antes para eliminar esos mosquitos y que dejen tranquila a tu plantita. Suerte!
Hola! Mil gracias por esto y los videos buenisimo. Por error compre aceite neem Cold pressed. Lo dilui en agua tibia y poco jabon y espere q se enfrie para rociar. Crees q sirva igual?. 🙂 Gracias.
Hola Gabi, nunca he visto así el aceite de Neem, ni lo he utilizado, puedes ver por favor si es aceite puro o está mezclado con otras cosas, si es así su eficacia también será menor me temo.
«cold pressed» significa prensado en frío, pero es aceite puro igual 🙂
Hola. Hace 5 dias q vengo pulverzianso y siguen saliendo cada dia mas. Por error conpre el aceite que bien prensado en frio. Lo diluyo en agua tivia c jabon y al enfriarse rocio. Pero No parece funcionar? Sera porq no es el liquido?
No se que decirte Gabi, nunca usé el acite de Neem en esa forma, como te digo mira a ver si es aceite puro o es extracto mezclado con más cosas por favor
Hola! Tengo las plantas de mi terraza llenas de mosquitos, lo único es que el sustrato de los maceteros lo tengo tapado con piedras pequeñas para que no piquen los pajaritos.
Las puedo pulverizar con ellas o las tengo que quitar?
Hola Marisol, es mejor que quites las piedras, de lo contrario tardarás mucho tiempo hasta que se sanee todo el sustrato. Puedes lavarlas con un poco de agua y lejía para desinfectarlas y volverlas a utilizar cuando termines el tratamiento. Un saludo.
Hola!!! Llevo 2 semanas con este método en 2 monsteras que tengo en los baños. No hay manera de acabar con ellos, si que es cierto que veo menos que al principio, pero aun son muchos los que salen, y los veo moviéndose en cantidad por la tierra. Crees que debería cambiar la tierra y poner nueva? Mi familia ya empieza a quejarse del olor a vinagre y el olor del aceite de neem. Un saludo!!!!
Hola Lorena, sí cambia el sustrato y rocía la parte de las raíces con la mezcla de neem, al estar en el baño con la humedad los quitos están especialmente a gusto. Seguro que al cambiar el sustrato notarás el cambio y ya puedes quitar los tarritos con vinagre. Suerte
Hola! Hace 2 días puse el vinagre y hoy he empezado con el aceite de Neem… los tarritos están llenos, pero claro, no paran de salir nuevos, espero que con el aceite la cosa mejore, porque son de lo más molesto…
Sabes si también vale para pulgón? Tengo un granado plagadito… aunque los quito a mano, con agua con ajo hervido… son muy difíciles de quitar, he leído que si le echo el aceite de Neem al agua de riego, lo absorbe la planta y la sabia es tóxica para el pulgón… sabes si puede funcionar?
Mil gracias!
Hola Yolanda, sí un poco de paciencia y verás que con el aceite de Neem rociando hojas y sustrato acabarás con los molestos mosquitos.
En cuanto al aceite de Neem en el agua de riego te confieso que no lo he probado nunca, aunque sí lo he escuchado. No le afectará a la planta así que puedes probarlo y no te olvides de decirnos su eficacia porfa. Suerte y un abrazo.
Hola! Cómo estás? Venía rociando cada dos días o tres.
Ahora que te leo lo empiezo hacer a diario. Pero siguen saliendo mosquitas.
Y lo que me llama la atención es la puntas de las hojas se están secando.
Es una Calathea hermosa!! Odio esas mosquitos jajaja
Hola Carolina, sí son un asco, es importante que pulverices también la tierra para impedir que pongan huevos y sí toooodos los días hasta que no quede ni uno. Ánimoooooooo
Gracias por el dato, yo pensando que tenia invasión de mosquitos jejenes y resultan ser mosquitos de maceta, hoy mismo comienzo el tratamiento, Saludos
Jajaja Diana, suerte y constancia con el tratamiento ¡acaba con ellos!
Buenas, compre el aceite de neem como dijiste y estuve con el tratamiento 7 días y la verdad que vi que ya no tenía mosquitos y he dejado de echarlo pero a la semana he notado que vuelvo a tener mosquitos.
Estuve pulverizando todas las plantas que tengo para que no saltase de una a otra e incluso pulverizó tanto las hojas como la tierra, no sé porque vuelvo han vuelto a salir.
¿Se puede utilizar el tratamiento más de 7 días?. Puede que quedará alguna larva de la otra vez y por eso tenga de nuevo el dichoso mosquito.
Por cierto, ¿el tratamiento me vale para todo tipo de plantas? Es porque tengo hierbabuena, albahaca, perejil, la planta del dinero, un esqueje de galán de noche y un Bonsai y salvo el bonsai todas tienen varios mosquitos.
Otra pregunta, he notado que en la albahaca y en la hierbabuena se están secando algunas hojas e incluso en la albahaca tiene en las hojas marchitas blancas.
Si me puedes ayudar,
Muchas gracias 🙂
Hola Lorena, sí si queda alguna larva en el sustrato volvemos a empezar…….Sí continua con el tratamiento los días que necesites. En cuanto a la albahaca tienes en cuenta que es planta de temporada? Igualmente la hierbabuena es vivaz pero en cuanto empieza el frío o arire fuerte nos dice córtame y chao hasta que mejore el tiempo. No sé en qué latitud vives……
Hola, muchas gracias por tu buenísimo consejo.
Quería preguntarte un par de cosas.
Mira, yo he tenido una plaga de estos mosquitos que mataron una Begoña de tantos que tenía. El sustrato nos lo vendieron contaminado con larvas porque las dos Begoña que saque de una más grande, una para mí y otra para mi hermana, dieron este problema en dos casas diferentes alejadas en las que pusimos sustrato nuevo.
Probé con un insecticida, pero, como bien dices, las larvas se libraban y volvía a aparecer el problema.
No pude solucionarlo, opte por tirar el sustrato bien cerrado.
Lo peor fue que en una pequeña maceta que tenía creciendo brotes de una crasa, no se cómo ni por qué, aparecieron de nuevo masivamente, Creo que no estuve rápido por tantos que había, quite los brotes y decidí hacer un experimento, ya sin presencia visible de mosquitos, cubrí la maceta con film del que usamos normalmente en casi todas las casas. Tengo un video impresionante de lo que ocurrió en un par de días, toda la superficie de la maceta era un hervidero de mosquitos que no podían escapar.
Madre mía!
Aquí mis dos preguntas.
¿Qué temperatura soportan las larvas? , parece que están protegidas bajo el sustrato. Saque un áloe vera que empezó a tener el problema a la ventana y aunque han hecho noches por debajo de 15 grados y ya el aloe vera estaba empezando a ponerse triste, al volverlo a meter en casa, vuelvo a ver mosquitos por la maceta en el momento inmediato a meterlo.
La maceta del experimento la metí en el congelador, en una bolsa y con el film que cubría la plaga,después de más de un mes de sacarla del congelador y sin retirar el film, no han aparecieron mosquitos. El frío había sido contundente.
Pues eso,¿ a qué temperatura puede ser que acaben desapareciendo, siempre que la planta la soporte?
Y otra, el aloe después de pasar frío el pobre parece que disminuye el problema, pero veo como cuatro o cinco mosquitos, muy torpes seguro por la temperatura baja, los eliminó a mano.
Lo que he hecho también ha sido compactar el sustrato de la superficie por toda el área de su maceta.¿Será eficaz para evitar que puedan salir los mosquitos adultos procedentes de las larvas.?
Fijo compro el aceite y sigo tus indicaciones muchas gracias
El enlace al video del experimento :
https://youtu.be/tHMnIVMMRRg
Hola Pepe, hay tantas especies de mosquitos que además se van adaptando para sobrevivir que no sabría darte un rango real de temperatura. Porque además una cosa es el insecto adulto y otra cosa las larvas en la tierra. Además en el sustrato que siempre guarda más calor las hembras son capaces de hibernar hasta 6 meses y seguir reproduciéndose cuando llegan temperaturas más altas. Lo sé un asco.
Me parece super interesante tu experimento, pero lamentablemente no permite visualización por parte de youtube ¿quizá pusiste una música con derechos de autor? Sería genial si evitas el veto de youtube, quitando la música o lo que sea que infrinja su normativa y así poder verlo todos. Un abrazo y sigue con tus experimentos. Genial!!!
Ah!, de momento lo más eficaz que he probado contra los mosquitos es el tratamiento que os explico a base de aceite de Neem. Los insecticidas y otros remedios matan los ejemplares adultos por lo que momentáneamente parece que nos libramos del problema pero al poco tiempo ¡empezamos otra vez!!!!
Pocas cosas hay que sean tan molestas como una plaga de mosquitos, a mí me pone hasta de mal genio jajajaja les tengo un asco……..
Gracias por contarnos tu experiencia. Un abrazo.
Creo que se puede ver ya, puse que no era contenido para niños y eso debía ser que lo bloqueaba.
Empecé en tratamiento con jabón potásico y aceite de neem, en un par de días se nota mucho, además voy a utilizar el aceite para hacer un champú anti caspa natural.
Un saludo, muchas gracias por tu tutorial, es una información muy útil.
Genial Pepe, cuéntanos por favor cómo funcionan esas pruebas tuyas y, con tu permiso, comparto el vídeo. Te confieso que ver a todos esos mosquitos atrapados me pica tooooodo el cuerpo jajajajajajaja. Muchas gracias por compartir. Un abrazo
Enlace al video sin audio ninguno.
https://youtu.be/iQoSfXxjNzU
El otro lo eliminé, se escuchaba mal de fondo la musica the eagles, hotel California y como bien digiste esa era la causa de bloquearlo. Éste sin sonido.
Un saludote, disculpas por el fallo doble.
Ninguna disculpa Pepe, ninguno nacemos enseñados jajajaja la gracia es aprender por el camino. ¡enhorabuena por tu vídeo! y muchas gracias por compartirlo con toda la comunidad nenavalente. Un abrazo.
Hola quité el video de YouTube y el sonido de fondo, el nuevo enlace donde se puede ver el experimento :
https://youtu.be/iQoSfXxjNzU
Llevo unos días haciendo lo que nos enseñaste en tu tutorial, ha cambiado muchísimo la presencia de mosquitos, ya no hay o aparece uno casualmente.
Pd: he intentado contestarte dos días atrás pero algo hice mal.
Muchas gracias estoy agradecido por tus consejos un saludo.
¡Genial Pepe, me alegro muchísimo!
Gracias por compartir tu video, da grima ver todos esos mosquitos atrapados, un saludo.
Hola!
He comprado aceite de neem puro pero es una pasta densa que cuesta mucho mezclarla con el agua.
Pongo enlace de la que he comprado.
https://www.amazon.es/Neem-Virgen-Aceite-Vegetal-Prensado/dp/B00GRZ1LP0
¿Qué me aconsejas para poder usarla?
Gracias!
Hola Chus! ¿Cómo estás? Mira: «Para que pase a estado líquido hay que poner el producto en un recipiente con agua templada. Si se desea obtener un estado líquido permanentemente, diluir con un 10% de otro aceite portador.»
esto es lo que nos recomienda el fabricante, así que ya sabes al baño María jajajajaja, y no te olvides de añadir una gotita de jabón para que se integre con el agua. Un saludo y ¡Feliz Navidad!
Hola! Cómo estás?
Hoy arranque el tratamiento con aceite de neem, pulverice mis plantitas y puse el vinagre con azúcar y jabón que es el que me estaba funcionando para atrapar a las mosquitas adultas. En una semana, te contaré cómo fue el resultado, y espero tener suerte, porque ya vengo tratando está plaga con otros productos que no son naturales y lo único que logré es intoxicarme yo jajaja. Muchas gracias por los consejos ☺️
Suerte Noelia, ya nos contarás
Hola. Yo tengo una duda. Si debemos repetir regar la planta con el Neem y pulverizarlas cada 6 o 7 días y repetir el proceso las veces que sean necesarias, ¿no acabarán pudriéndose?
Tengo una sansevieria que la riego como mucho 1 vez al mes. Si la sigo regando tan a menudo, creo que la mataré. Pero cuando dejo muchos días de espacio entre riego y riego, vuelven a salir mosquitos… Un drama 😅
Pues tienes razón Cristina, lo que pasa es que no es necesario que cada día riegues con la mezcla del aceite sino pulverizar exteriormente y de forma superficial por la tierra. Sí tardarás más tiempo en eliminarlos, pero sino como bien dices, pudrirás tu planta
Buenas tardes
Una consulta que tipo de vinagre recomienda y el jabón líquido es de manos o jabón lavavajillas.
Gracias por su respuesta.
Hola Lizbeth, puedes utilizar cualquier tipo de vinagre, no hay problema. En cuanto al jabón, si quieres que el tratamiento sea completamente ecológico utiliza jabón potásico, si no como sólo hay que añadir una gotita da igual si utilizas jabón de manos, gel o lavavajillas.
Un abrazo
Hola! muchas gracias por todas tus ayudas, comenzaré el tratamiento.
Tengo algunas preguntas:
1. Mi planta es un ficus ginseng, ¿sirve el tratamiento?. Hace poco salieron en un terrarium (pero se eliminaron solos) y luego empezaron como un mes después en mi ficus.
2. ¿Estas moscas crecen? Resulta que luego de un tiempo los mosquitos en el terrarium, nos llenamos de moscas gigantes en el departamento (fue horrible jaja). Quería saber si son las mismas.
3. Tengo hartas plantas en la casa, incluídas suculentas y cactus. Para eliminar todos los mosquitos, ¿es necesario hacer tratamiento en todas?
De antemano muchas gracias por todos tus consejos!
Hola Catalina, yo trataría todas a la vez, porque como quede alguna larva en alguna planta a los 15 días empiezas otra vez.
Las crasa y cactus sí que sácalas de la maceta para pulverizar bien el cepellón y que no tengas que hacerlo cada día porque les puede sentar peor.
Las moscas son otra cosa me temo, los mosquitos no crecen más.
Ánimo y paciencia. Un abrazo.