¡Hola amig@s! ¿Cómo estáis? Espero que todos bien y alejando el dichoso coronavirus que nos ha trastocado la vida a todos. ¡Ánimo! que cada vez queda menos para librarnos de esta pesadilla y ya empieza a haber esperanza con medicaciones eficaces.
Hoy quiero hablaros de una familia de plantas bastante extensa que comprende especies muy dispares, todas ellas preciosas, son las Bromelias
Tienen aspectos muy distintos como veréis a continuación, y requerimientos diferentes en cuanto a riego y temperatura, pero con un elemento común igual para todas. Os hablo de las Bromelias, para climas continentales son plantas de interior , aunque si vives en lugares con temperaturas suaves y puedes proporcionarles sombra y estarán genial en el exterior.

Características comunes de las Bromelias:
-Todas tienen una disposición de hojas circular y, la mayoría, forman en el centro de las hojas una llamativa bráctea (que es lo que más nos atrae de estas plantas) de la que surgen las auténticas flores, que en todos los casos son chiquitinas y no especialmente llamativas.
-Ese «cogollo» de hojas sólo forma flor (bráctea y luego flores) una única vez antes de terminar su ciclo vital. Es decir que no va a volver a florecer. La planta intentará reproducirse antes de languidecer y morir. Sí, Sí morirá al terminar su ciclo, tanto si nos gusta como sino, y no tiene nada que ver con que la estemos cuidando mal. Así que debemos estar atentos a los renuevos que irá formando para separarlos de la madre y pasarlos a una maceta independiente.
-Esos hijuelos seguirán el mismo proceso que su planta madre, es decir: crecerá hasta tener su tamaño adulto, formará una llamativa bráctea en el centro de la que saldrán las auténticas flores. Tras unos meses (esto dependerá de la especie concreta) de regalarnos su exótica belleza empezará a perder color. Volverá a formar renuevos, hijuelos, chitos que separaremos de la planta madre y así se irá repitiendo el proceso generación tras generación.
Más curiosidades sobre las Bromelias:
- La mayoría de las especies son epífitas, es decir, crecen agarrándose a otros árboles, pero no los parasitan, o sea, que no comen de esos árboles, sino que toman sus nutrientes del agua y hojas secas que recogen en ese «cogollo» central.
- La más conocida entre las Bromelias terrestres es la piña, sí, sí las piñas que comemos (Ananas comosus). ¿A que no te lo esperabas?

- Algunas especies de bromelias crecen únicamente sobre troncos de árboles y han generado naturalmente unos pelillos en sus hojas para recoger toda la humedad ambiente. Son las llamadas «plantas de aire» (Tillandsia aeranthos)

Las especies más conocidas
-Guzmania empire:

Esta preciosidad tiene brácteas en color rojo intenso, granate, naranja, amarillo e incluso blanco. Requiere de luz media y humedad ambiente, regar el sustrato una vez a la semana sin encharcar. No es buena práctica llenar el cogollo interior de agua puesto que, aunque en su hábitat natural ellas lo haría así en nuestras casas no están expuestas al viento y al calor que de forma natural secaría esa agua. De tanto en tanto, puedes llevarla a la dicha para refrescar y limpiar sus hojas. Verás qué brillo natural tienen sus hojitas. ¡Me encanta!
-Vriesea splendens:

De menor tamaño que la Guzmania empire, su espectacular floración también la encontramos en tonos rojas, granates, naranjas, amarillos.
-Vriesea splendens «Splenriet»:

La llamada «pluma de indio», posee unas decorativas franjas oscuras en sus hojas y de porte menor que la especie anterior.
-Aechmea fasciata:

Conocida también como Bilvergia tiene unas hojas cubiertas de una pelusa blanca y muy duras para no perder nada de humedad. La roseta central como veis es espectacular, pero ojo los bordes de sus hojas son dentados.
-Aechmea «Blue rain»

También conocida como Bilvergia Blue rain, sus hojas son duras (coriáceas) y también tienen bordes aserrados. Su bráctea de un precioso colorido azules sencillamente espectacular.
-Tillandsia cyanea «Anita»:

Esta especie de porte pequeño tiene unas llamativas flores moradas que contrastan con el color rosa intenso de su bráctea.
-Neoregelia:

Se parecen mucho a otra especie de bromelias llamadas Nidularium, la mayoria de estas especies tienen hojas coriáceas y de bordes aserrados. El intenso colorido de las hojas compite con la belleza de la roseta central.
Y podríamos seguir y seguir un buen rato enumerando más especies de bromelias, a cual más y más exótica y espectacular. Pero ya conocéis el refrán: «Lo bueno si breve, dos veces bueno»
Os dejo con un vídeo donde podéis ver cómo separar (con todo nuestro dolor de corazón) los hijuelos de la planta madre. Te espero en los comentarios, y no olvides suscribirte al blog para no perderte ningún artículo y comparte para ayudarme a crecer.
¿Cuídate y sé feliz!
Muy interesante! Gracias.
Gracias por tus palabras Karelia
Muy interesante. Lo acabo de hacer, pero me surge una duda ¿ se dejan las dos plantas en la misma maceta? ¿Cuando debería transplantar una de las plantas a otra maceta? Porque imagino que no podrán crecer 2, y hacerse adultas en una misma maceta.
Muchas gracias por tu blog, me estás ayudando a solucionar muchos problemitas .
Gracias a ti Sonia. Sí debes plantar cada hijuelo en una maceta individual y abonarlo regularmente para que se convierta en una planta adulta, sana y lustrosa. Un abrazo-
Muchas Gracias, una pregunta: la planta madre una vez sacados los hijuelos, podría resembrarla para tenerla sólo como planta ornamental de hoja, aunque esta no vuelva a florecer?
Hola Mari Mar, si te digo la verdad no lo he probado nunca, pero seguro que se mantendría un tiempo y, en el mejor de los casos, volvería a reproducirse. Cuéntanos el resultado si haces la prueba. Un abrazo!!