Pues así es, vamos a empezar desde la base base.
Si queremos tener presencia online y crear una página web, lo primero que necesitamos es un dominio (que tienes que comprar durante un tiempo e ir renovando) y un hosting (que tienes que contratar «en alquiler») donde alojarlo. Vamos a explicarlo parte por parte.
¿Y qué es un dominio?
Vamos a explicarlo de manera fácil y para entendernos, así que los puristas se pueden ir echando las manos a la cabeza. 🙂
Un dominio es tu nombre en internet. No me refiero a tu nombre real, sino al nombre por el que quieres que la gente te encuentre y te recuerde en internet. Y es único, único en el mundo. Existe una organización ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados)que especifica qué dominios están disponibles y hacia dónde apuntan (luego explico esto).
Pongamos un ejemplo si mi floristería se llama Flores Manolita y quiero hacer mi web con ése nombre lo primero que tengo que hacer es comprobar si ese nombre(=dominio) está libre y puedo comprarlo.
Aquí debemos hacer un inciso y saber que los dominios tienen también una extensión, nos referimos al «.com», «.es», «.org», etc.
A esto es a lo que llamamos extensión y también influye en el posicionamiento de nuestra web (y aquí si que te voy a explicar muy a grandes rasgos, que la podemos liar parda). La extensión «.com» es la que elegimos para que nos conozcan en un ámbito mundial,
la extensión «.es» está geolocalizada como España.
.cu para Cuba
.mx para México
.bo para bolivia
.ec para Ecuador, etc
También según su uso:
.org se refiere a organizaciones sin ánimo de lucro
.gov para páginas gubernamentales, etc
En mi opinión lo ideal es siempre comprar el dominio con «.com» y también el «.es» (si eres de España o el .com y la extensión de tu país) aunque sólo utilices el .com. Pero imagina que empiezas con tu web floresmanolita.com te está yendo muy bien, y viene alguien y monta otra web llamada floresmanolita.es , y para tu clientela va a ser un auténtico lío saber cual es cual.
Lo habitual es comprar el dominio por un plazo de un año (y un máximo de 10) e ir renovando conforme caduque, hay que estar al loro porque una vez que lo «sueltes» otro puede comprarlo y ya no podrás operar con él.
Es importante que conozcas que los dominios con extensiones «.com» tienen un «periodo de gracia» de 30 días. Esto quiere decir que si se te ha caducado el plazo de renovación, el dominio deja de funcionar, pero tienes 30 días para renovarlo a su precio habitual antes de que sea liberado.
Busca si el dominio elegido está disponible por ejemplo aquí https://www.mydomain.com/ o, si ya sabes dónde alojar tu web (hosting), en todos tienes una pantalla para hacer la comprobación.
Además normalmente te indica qué extensiones de las más utilizadas están libres o no. Aquí lo tienes, siguiendo nuestro ejemplo:

En nuestro ejemplo vemos que floresmanolita.com está pillado, pero está libre el .es,
.cat, .eus, etc
Es importante en este punto elegir bien tu nombre en base a lo que quieras hacer, piensa que hablamos de que alguien pueda encontrarte en todo el mundo mundial.
Si quieres distinguirte por tu forma personal de hacer las cosas, opta por tu propio nombre (si no está pillado) o un » nombre de guerra» como es mi caso nenavalente.com, que evoque a una persona física. Si, por el contrario, es una web de empresa o que englobe a un equipo, debes pensar en un nombre corporativo que pueda reflejar el trabajo de varias personas o departamentos en los que cada uno se complemente. Es subjetivo, pero tiene su importancia, así que dale unas vueltas.
Ya has elegido tu nombre, ¡bravo!, has comprado el dominio, ¡bravo!

En realidad cuando escribes tu dominio en el navegador (ese nombre que es fácil de recordar floresmanolita.com), se traduce mediante DNS (Sistema de Nombres de Dominio) en una dirección IP (Internet Protocol)que tendría una pinta tal que así 216.58.214.164 y que es como el ordenador va a buscar tu página web.
Esto de la dirección IP te sonará de las series de polis que encuentran al malo por la geolocalización de su IP ¿a que sí? 🙂
Esa dirección IP es la que está alojadita en un servidor en tu hosting, pero este tema lo vemos en otro post. Recuerda pasito a pasito….
Pues aquí terminamos por hoy, en el próximo post vamos a ver qué es eso del hosting que tengo que «alquilar» y cómo comparar entre unos y otros para ver cuál me conviene más.
Hasta entonces, ¡buen día! ¡sed felices! ?