Muy buenos días, hoy voy a intentar arrojar un poco de luz en la clasificación de plantas atendiendo a su duración. Es muy importante saber cuánto tiempo debemos esperar que nos dure una determinada especie. De esta forma, sabremos si una planta se nos está estropeando porque termina su ciclo vital. En ese caso: hay que arrancarla y plantar otra, o por el contrario tengo que buscar otros motivos y atender sus necesidades puesto que la planta puede vivir mucho más tiempo.
Nos preguntaremos entonces¿en cuánto tiempo completa esta planta su ciclo vital?
Vamos por partes: ¿a qué me refiero con esto del ciclo vital? Pues sencillamente al tiempo que tarda esa especie en: nacer, desarrollarse, reproducirse y morir. Este ciclo vital viene predeterminado en muchas especies de plantas y de aquí podemos hacer una clasificación.
Plantas anuales o de temporada:
Sí, de estas dos maneras (indistintamente) nos referimos a un tipo de plantas, que completan todo su ciclo vital en un año.
Desde que plantamos las semillas, son plantulas bebés, las transplantamos crecen y se desarrollan, florecen buscando la reproducción y finalmente mueren. Tooooodo eso transcurre en un año, o lo que es lo mismo: la época más lucida de la planta transcurre en una época del año determinada.
Campanulas Petunias Pensamientos Primula acaulis
Por ejemplo: de febrero a mayo disfrutamos de toda la belleza de los pensamientos y de mayo a octubre de las petunias. ¿Quiere esto decir que no las puedo tener en otras épocas del año?
Pues no necesariamente, según condiciones de luz y temperatura. En los viveros pueden cultivar casi cualquier especie en cualquier época del año. Pero yo voy a hablar siempre de su “época natural” y su duración óptima.
Una misma planta no se comportará igual ( ni nos durará el mismo tiempo) con temperaturas más altas, con mucho sol, con poco sol, con suelo rico en nutrientes, etc, etc.
Plantas bianuales:
Son muy parecidas a las anteriores, sólo que en este caso y según las condiciones de temperatura y luz/sol completan su ciclo vital en 24 meses. Normalmente el primer año desarrollan sus hojas y tallos y es el segundo año cuando dan flor o frutos. Por ejemplo: Rudbeckia hirta y Myosotis sylvatica ( vulgarmente conocida como Nomeolvides).
Rudbeckia hirta Myosotis sylvatica
Plantas vivaces:
Este grupo es muy interesante y engloba tanto a plantas de porte pequeño como arbustos más grandes. Se trata de plantas que durante una época al año estropean toda su parte aérea (hojas, tallos, todo lo que vemos emerger del suelo), pero su raíz sigue viva esperando a nutrirse para volver a desarrollar otra planta desde la base de la tierra.
Son las grandes desprestigiadas puesto que muchas veces pensamos que se han muerto y las tiramos a la basura . ?
Debemos podarlas rasas y olvidarnos un poco de ellas hasta que veamos que vuelven a brotar. Cuando vemos que empiezan a surgir de la tierra nuevamente es momento de volver a regarlas e ir ayudándolas con un poco de abono. ¡Son como el ave Fénix!
En este grupo nos encontramos con cyclamen, bulbos, calas, cannas, mentas,,,,
Cyclamen Menta Tulipanes
No quiero extenderme más por hoy, que si no os pongo la cabeza como un bombo jajaja.
Acordaos siempre de preguntar el tipo de planta que compráis, si es de temporada o vivaz, para saber cuidarla adecuadamente. En próximos post hablaremos de otras clasificaciones de plantas. Cuidaros y ¡sed felices!
Deja una respuesta