¡Qué interesante el post que os traigo hoy! Espero que os guste, y lo disfrutéis, tanto como lo he hecho yo misma.
Ernesto Aznar, Gerente de Viveros Aznar (Villamayor, Zaragoza) nos da toda una clase magistral sobre las Flores de Pascua y nos desvela buena parte de ese trabajo que nosotros no vemos, y, que sin embargo, se lleva a cabo desde julio, para que en diciembre esta preciosa planta invada nuestras casas y comercios.
Te dejo aquí de forma detallada todos los puntos que vamos viendo y que tan generosamente Ernesto nos explica. Al final del post tienes el vídeo en directo de la entrevista para que te deleites viendo ese manto de Poinsettias que tenemos detrás.
Ciertamente impresiona, y es que en este vivero han plantado este año 100.000 Flores de Pascua, que se dice pronto;
¿Cómo y cuándo empieza el proceso de plantación de las Flores de Pascua (Euphorbia pulcherrima)?
- La primera semana de enero piden el plantero con la cantidad de esquejes que quieren plantar para la Navidad de ese año y especificando las variedades que les funcionan de mejor forma, y que van comprobando, que se adaptan más fácilmente a la específica climatología de nuestra región. Desestimando variedades muy sensibles a producir botritis (es una enfermedad producida por hongos, que debido a la humedad ambiente se desarrolla con mucha rapidez), o de floración muy rápida, lo cual va a significar que en las casas, al cliente final, le va a durar menos tiempo. Siempre van buscando las variedades de Poinsettias más vistosas y longevas para la climatología específica de nuestra región.
- Desde mitad de julio empiezan a plantar hasta 5 variedades diferentes (actualmente) para producir plantas con distintos colores (Las Princettias en rosa y blanco) y que vayan floreciendo escalonadamente, de forma que vayan vendiendo por partidas las que están en su punto óptimo de floración.
- Finales de agosto pinzan los esquejes para que ramifiquen y formen tallos fuertes. En el vídeo, Ernesto nos explica cómo pinzan el esqueje dejando siempre 6 yemas sin hojas, para que ramifiquen formando después una planta de 6 ramas /flores.
- Cuando esas yemas, que al estar enraizadas crecen con vigor, tienen 1,5cm es el momento de pasar a maceta mayor y cada una con su espacio y riego y abono gota a gota individual, como vemos colocadas en el invernadero.
- Nos explica a continuación que están pendientes de tratamientos fungicidas (para proteger de enfermedades producidas por hongos) y también insecticidas. Una de las plagas de insectos más temible para la Flor de Pascua es la mosca blanca y Ernesto nos explica cómo han ido comprobando que la suelta de insectos que devoran la mosca blanca ha resultado mucho más eficaz que los tratamientos insecticidas químicos. Además de resultar mucho más barato.
- Temperaturas para el crecimiento entre 15 y 22ºC, pero además nos explica que es importante que exista esta fluctuación de temperatura para obtener una buena floración.
- Cuando las brácteas florales están formadas, Ernesto nos revela que el «truco» para conseguir la máxima coloración de la planta es hacerle pasar frío una hora al día. Por eso abren las ventanas del invernadero para hacer descender la temperatura bruscamente y conseguir de esta forma ese color rojo tan intenso.
- Si hemos comprado una planta e calidad y le damos los cuidados necesarios no es, en absoluto, difícil que nos dure para el próximo año. Pero qué ocurre, o bien desde mitad de septiembre tiene un máximo de 12 horas de luz y más bien luz cansada. O, aunque sea luz artificial, la planta insiste en potenciar la formación de clorofila y será complicado que torne sus hojas a ese impactante color rojo.
- De forma natural las plantas formarán unas hojas finales en color rojo en febrero (las hojas que se han formado durante los meses de menos horas de luz y de menos intensidad).
Consejos del experto para comprar una buena planta.
- Que la UVE (ramificación) esté muy marcada y con tallos duros, leñosos y resistentes.
- La parte superior de las hojas, bien frondosa.
- Las flores (las bolitas centrales) empezando a marcar el color amarillo.
- Raíces densas y blancas.
Bueno, bueno, hemos aprendido muchas cosas hoy. Espero que os sirvan de ayuda para mimar, aún más vuestras flores de Pascua. Os dejo a continuación el vídeo de la entrevista.
Y nada más por hoy, espero que os sirva de utilidad, como siempre comparte mis publicaciones para ayudarme a crecer y formar una comunidad muy chula.
Te espero en los comentarios. ¡Sed felices!