Seguramente ésta es la pregunta que más veces me han hecho en mis 30 años como florista ¿qué hago con los tallos de las orquídeas cuando se ha pasado la floración?
Pues bien, hoy quiero explicaros diferentes opciones. Como siempre, desde mi punto de vista y opinión personal, lo que a mí me funciona. A partir de aquí, cada uno debe decidir lo que le interesa hacer en cada momento.
Bien, después de la floración lo primero que debemos hacer es observar las raíces de nuestra Phalaenopsis (para esto sí que nos son muy útiles las macetas transparentes, échale un vistazo a este post donde te cuento más al respecto) si se ven raíces podridas o en mal estado. Saca la planta de la maceta revisa bien todas las raíces y, después de desinfectar las tijeras, corta todas las raíces podridas. Vuelve a plantar en la maceta, asegurándote de que el cuello de nuestra Phalaenopsis quede bien sujeto en el sustrato.

Una vez revisada la raíz, vamos a ver qué opciones tenemos:
Supuesto número 1. No hago nada con los tallos, simplemente los dejo ahí a ver qué pasa. Pues puede pasar alguna de estas cosas:
- los tallos verdes intentan dar una nueva floración (mucho más simple que la primera), brotando desde alguno de los nudos o muescas que se marcan a lo largo de los tallos.
- Los tallos verdes producirán keikis (nuevas plantitas) que dejaremos crecer y en su momento transplantaremos a una maceta independiente.
- Los tallos empiezan a secarse por sí solos desde arriba hacia la base. Si ves que se van secando mejor córtalos, puesto que siguen consumiendo nutrientes y vemos que no van a prosperar ni formando flor ni keikis.
Supuesto número 2. Quiero que mi orquídea tenga una nueva floración completa tan espectacular como la anterior. Aquí tienes que tener en cuenta que lo habitual es que nuestras Phalaenopsis nos regalen su floración una vez al año, no intentes forzarlas ya que necesitan su época de reposo también.
- Cortamos los tallos florales desde abajo (desde el nacimiento), sigo abonando regularmente mi orquídea y espero a que produzca uno o varios tallos florales nuevos. Recuerda que la paciencia es la gran virtud del jardinero 🙂
- Cortamos los tallos florales bastante abajo (por encima del segundo o tercer nudo contando desde la base), dejando unos 10/12cm de tallo. Este trozo de vara que dejo sin cortar se llama «tirasavia» y, en teoría, se deja para que la planta siga enviando savia hacia arriba y nuestra Phalaenopsis produzca antes nuevos tallos florales (seguramente pegaditos a los «tirasavias»). Pero se trata de una nueva floración competa y espectacular.
Como veis, cada uno debe elegir el método que mejor le funcione o el que se adecúe mejor a sus propósitos. Porque nos encontramos teorías para todos los gustos.
Mi recomendación última es que si la planta no está sana, ha perdido mucha raíz o está debilitada por el motivo que sea SIEMPRE cortes los tallos desde abajo para evitarle todos los elementos posibles que consuman nutrientes. Es decir, vamos a priorizar la salud de la planta por encima de todo y, una vez que nuestra Phalaenopsis esté fuerte y sana, no tendrá ningún problema en florecer de nuevo esplendorosamente.
Sé que para muchos una imagen vale más que mil palabras así que aquí os dejo un vídeo donde os lo cuento todo.
Acuérdate de abonar regularmente, que es FUNDAMENTAL para que florezcan, aunque sobre este tema hablaremos más en otros post.
Ya veis que aunque se habla mucho del tema y cada cual tiene el método infalible, lo ideal es ver el estado de nuestra planta, pensar en si queremos reproducirla o nos interesan más sus flores y actuar en consecuencia.
Nada más por hoy, como siempre déjame tus opiniones y experiencias en los comentarios y comparte si te ha resultado de interés.
Besicos, ¡¡sed felices!!
Genial. Me ha encantado. A ver si soy capaz de seguir tus consejos. Abrazos. Ana. A.
Gracias Ana, ¡seguro que sí! Recuerda que el que la sigue la consigue, 😉
Las plantas, como todos los seres vivos, agradecen nuestros mimos y cariño, sólo que a veces, nos cuesta un poco entenderlas. Pero verás que poco a poco aprendemos a interpretar sus señales. Y ya sabes que, en lo que esté en mi mano, estoy aquí para ayudar con el «idioma vegetal» jajaja.
Besicos.
Hola Nena , soy Elena y a .i me regalaron una orquídea bellísima , pero los zompopos hicieron de las suyas y se comieron casi la mitad de cada flor … Que hago cortó la varita floral o la dejo tal y como está 😕
Hola Elena, he tenido que buscar «zompopos» en google para saber a qué te referías. Vaya hormigotas grandes!!!
Creo que el daño es únicamente estético, pero claro, si afea mucho la floración yo cortaría la vara. Si a ti te gusta a sí puedes igualmente dejarla hasta que tire sus flores.
Únicamente asegúrate de que no hayan puesto huevos (larvas) en el sustrato que ahí el problema sería mucho mayor.
Si piensas que puede haber larvas en el sustrato trata tu orquídea con tierra de diatomeas, para deshacerte de ellas.
Te dejo aquí el post donde hablo de la tierra de diatomeas. Un abrazo!
https://www.nenavalente.com/que-es-y-para-que-sirve-la-tierra-de-diatomeas/
Hola! A mi me ha funcionado, y ya ha dado una segunda floración. ¿Puedo esperar una tercera? ¿Cómo lo hago?¿ Por donde debo cortar esta vez? Muchas gracias?
Qué bien Ares. Después de dar una segunda floración yo te propondría que esta vez cortes los tallos desde abajo. De esta forma proporcionas a tu orquídea una época de reposo que le vendrá fenomenal. Y cuando vuelva a florecer tendrá nuevamente una floración completa, que ahora ya sabes cómo conseguir la segunda.
Un abrazo.
Hola a todas mi orquídea parece malita se secó un tallo corte como me.dijiste estaba amarillo seco.deje el verde, y la raíz está tía verde.. pongo agua cada 8 días humedezca está bien así? Que más le debo.poner?
Hola, sí está bien así , sólo debes acostumbrarte a abonar de forma regular una vez al mes y, en caso de que haga mucho calor, pulverizar de vez en cuando las hojas. ¡Y a esperar la próxima floración!
Muchas gracias por tus consejos! me han parecido muy prácticos. 🙂
Gracias a ti por recibirlos!! Ojalá que te sirvan y te ayuden a tener plantas hermosas y llenas de vida.
Un besico.
tengo una phalaenopsis que esta muy debilitada, se le han podrido todas las raices, la he cambiado y saneado en otra maceta
, a producido en tres varas florales unos 5 keikis uno de ellos ha sacado una flor en su corona. pero no me sacan raíces y me gustaría intentar hacerlos plantas, si eres tan amable me gustaría saber que opinas, si tubiera tu email te mandaría fotos.
jose nogueras gil, de Valencia (recién aficionado), jusepe1960@gmail.com
Hola Jose, me parece que tu orquídea ha dado el do de pecho y ha priorizado reproducirse por instinto y seguramente acabará muriendo (ójalá me equivoque en esto) pero tú debes priorizar también que tus keikis generen raíces propias para poder separarlos de su madre.
Para ello puedes pulverizar, bien sea sólo con agua o con agua con hormonas de enraizamiento, cada día la base de los keikis y las hojas para intentar acelerar esa formación de raíces. Es muy importante que seas constante y si es así seguro que lo conseguirás.
Puedes mandarme las fotos a info@nenavalente.com
Y también te puede interesar cómo realizar un enraizante natural que también puedes utilizar con orquídeas https://www.nenavalente.com/prepara-tu-propio-enraizante-natural-con-brotes-de-lentejas/
Espero tus fotos, y una vez las vea, podré precisar un poco más. Un saludo.
Hola mi niña se quedo en casa y cuando regrese estaba perdiendo sus flores, ella tiene 2 meses, había estado muy bien y había sacado nuevas flores, las raíces superficiales eran verdes y se veía muy sana. Tuve un viaje y un amigo fue a regar las otras plantas, creo que también le dio agua. A mi regreso estaba triste, sus flores se habían empezado a caer, dos de sus hojas estaban amarillas. Hoy después de tu post revise sus raíces y la saque de la maceta decorativa, efectivamente tenia exceso de agua, las raíces se estaban pudriendo, así que las corte y la deje pelada, removí sus flores y corte su tallo hasta el 4 bulbito. Debería hacer algo adicional? No quiero que le pase nada 🙁
Qué rabia Benilda!! No me dices si le han quedado raíces sanas o no. Lo que has hecho está perfecto, ahora un poco de paciencia, abona de forma regular y tu cariño obrarán el milagro……eso sí, si le quedan raíces operativas. Si no tiene raíces es extremadamente difícil sacarla adelante…..
Hola soy Resu y me encanta las explicaciones que das sobre las orquideas yo tengo 3 y cada una es un mundo una tiene como 15 años aproximadamente y a un florece una vez al año otra que solo salve una Raiz y parece que va aguantando y la otra esta súper bien tiene todas las razones verdes que supongo que quiere decir que esta santísima yo quería saber que clase de abono les tengo que poner gracias de ante mano
Qué bien Resu! Para todas tus orquídeas utiliza un abono específico de orquídeas ¡verás qué contentas se ponen!!
Hola!! tengo una duda, cuando hay que cortar los tallos? Tengo una orquídea que no corté los tallos, y le esta saliendo uno nuevo, pero los antiguos no tienen pinta de volver a brotar. Los corto o ya es tarde? Gracias!
Hola tocaya!! sí puedes cortarlos ahora sin problema, si los ves secos córtalos desde abajo. De esta forma la planta ahorrará energía para aprovecharla en el nuevo tallo floral.
Suerte!!
Hola, hace 3 días cambié de lugar a mi orquidea a un lugar más cerca de la ventana y las últimas flores que le salieron están cerrándose hoy, no se si es que el nuevo lugar no le gustó o que es lo que pasa con ella hace poco le quité un hongo que tenía en el tallo de sus hojas por el cual perdí una de las hojas, te agradecería mucho un poco de asesoria ya que me parece muy extraño que estén cerrándose las últimas que salieron y las primeras estén intactas aún.
Muchas gracias .
Hola Angie, ciertamente pienso que no le gusta ese sitio, una vez que ya está formada la flor, los últimos botones son los más débiles y por tanto los que primero nos delatan un posible problema.
En este caso quizá aparte de tener más ñuz, esta o bien es demasiado intensa o incluso recibe sol directo en algún momento.
Yo te diría que la regresaras a su anterior emplazamiento hasta que tire la flor y, entonces sí trasladala si quieres a ese sitio de más luz. Eso sí, asegúrate de que le de el sol y mucho menos entre cristales.
En cuanto al hongo, no sé si te refieres a una seta en sí o a un problema de hongos¿? en cualquier caso si fuera enfermedad de hongos habría afectado a toda la planta.
Asegúrate del tema del sol y también si recibe corrientes de aire o cambios muy bruscos de temperatura en su nuevo emplazamiento.
Espero haberte ayudado y si no es así envíame alguna foto y coméntame más detalles. Un saludo.
Hola, tengo una Orquídea que después de un año de haber florado, cada uno de sus tallos dieron un keiki, sólo uno tiene una raíz y el otro aún no. Lo que me preocupa es que los tallos se han empezado a tornar de color amarrillento de las puntas como si quisieran secarse, no sé qué hacer tendré que cortarlos antes de que se sequen más y los keikis no crezcan? ¡Ayuda!
Hola Adriana, supongo que los tallos florales se están secando por la parte de arriba, sí puedes cortarlos o bien cortar sólo el trozo amarillento y dejar los hasta que lleguen a los keikis, con un poco de suerte al menos les das tienmpo a que sigan creciendo un poco más y estén listos para el transplante.
Si la parte amarilla que se está llegando al keiki, tanto me da que decidas cortar o no puesto que sacar a delante un keiki sin raíces es casi misión imposible.
Hola Adriana sí corta la parte seca-amarilla de los tallos florales, de esta forma le das tiempo a los keikis a formar raíces y que crezcan un poco antes de poder separarlos. Pulveriza con frecuencia la base de los keikis (preferiblemente con algo de enraizador).
Si finalmente la parte seca de los tallos llegan a los keikis tendrás que cortar y probar con la terapia de botella. Pero tiempo al tiempo, mientras puedas mantenerlos pegados a la madre mejor. Ya nos irás contando.
Te dejo aquí un enlace para preparar enraizador casero que, más diluído en agua (el doble de agua en este caso) de lo que explico en el vídeo puedes utilizarlo para pulverizar tus keikis.
https://www.nenavalente.com/prepara-tu-propio-enraizante-natural-con-brotes-de-lentejas/
Hola, me regalaron una orquídea el 14 de febrero, y estaba súper, mona en abril se le cayeron las flores, pero las hojas o no se como se llamen en orquídea están verdes, el palito o tallo donde estaban las flores ahora está seco hasta la mitad, y no tengo idea de qué hacer y si ya se murió por qué se quedó sin flor, es la primera vez que tengo una flor de esas y quisiera cuidarla, leí todos los consejos pero la verdad no entiendo muy bien ya que les hablan por su nombre a todas las partes de la flor y eso no me ayuda mucho, ojalá pueda ayudarme. Me podría enviar fotos si gusta para saber que puedo hacer, gracias
Hola Laura, tranquila las hojas siguen siendo hojas en las orquídeas, los tallos tallos y las flores flores jajajaja.
Verás si los tallos florales se están secando córtalos desde abajo para dejar reposar tu planta y que el próximo año forme una nueva floración completa.
Recuerda abonar regularmente con un abono específico de orquídeas y verás que enseguida te acostumbrarás a cuidarla. Un abrazo.
Hola, a mi orquídea se le ha caído hoy la última flor, cuando tengo que cortarle los tallos? No se si ya es el momento o tengo que esperar algún tiempo.
Hola Beatriz, pues como te explico en el post depende de lo que quieras potenciar, a saber:
1- quieres producir una segunda floración aunque sea menos abundante que la original. En este caso cortas por encima del segundo nudo contando desde la base.
2- quieres probar a conseguir keikis (hijitos) de tu planta madre para poder reproducirla. Dejas los tallos tal cual y sólo los cortas i empiezan a secarse.
3-no quieres keikis ni refloración, sino que quieres dejar descansar tu orquídea para conseguir la próxima temporada una nueva (y completa floración), en este caso cortas los tallos desde la base.
Ya ves, actúa según lo que quieras potenciar en tu orquídea.
Un abrazo
Hola. Como estas?
Me llamo Rocio, vi tu video de que hacer con la vara de orquidea, la verdad compre una xq amo la flor, pero no tengo idea de como cuidarla, la que me vendio me dijo que la riegue 1 vez por semana y nada mas.
Se me termino secando, y muriendo las raices.
Bueno, corte la vara en vaarias partes e hice tal cual a tu video, pero no encontre el siguiente.
Si bien hoy 16 de agosto de 2021, lo hice queria saber ya cual es el siguiente paso.
Saludos desde Argentina.
Hola Rocío,si te refieres al vídeo donde haces el comentario no hay más parte…aquí explico cortar o no las varas florales y por dónde hacerlo en dependencia de lo que quieras a continuación. Bien sea potenciar otra florada más sencilla, esperar la formación de un hijito (keiki)
o dejar descansar la orquídea para que forme otra floración completa. Son las tres opciones que doy en el video.
En el primer supuesto, «quiero otra floración aunque sea más sencilla» corto el tallo floral por encima del segundo o tercer nudo.
Segundo supuesto «quiero reproducir mi rquídea y deseo darle la oportunidad de formar keikis2 en ese caso no toco los tallos en espera de que alguna yema latente produzca keikis
Tercer supuesto. Mi orquídea está débil, ha tenido una floración muy intensa o, simplemente quiero dejarle descansar. En ese caso corto los tallos desde abajo.
Si te refieres a otros artículos de este blog donde hice la prueba de utilizar secciones de tallos para intentar reproducir las orquídeas, te dejo aquí el enlace, aunque te anticipo que la prueba fue fallida en esta ocasión y tengo previsto repetirla en breve.
https://www.nenavalente.com/y-si-plantamos-los-tallos-florales-de-las-phalaenopsis/
Un abrazo.